4 de agosto 2023 - 09:33

Ludopatía, un peligro cada vez más precoz

El fenómeno de la ludopatía se presenta cada vez más en los jóvenes. Mientras más fácil el acceso, más bajo el rango etario que entra en contacto con los juegos

Ludopatía, la adicción al juego que afecta la salud

Ludopatía, la adicción al juego que afecta la salud

La ludopatía es una enfermedad que se caracteriza por un fracaso crónico y progresivo en resistir los impulsos de jugar apostando dinero. Es cierto que eso existe hace mucho tiempo, así como también es cierto que no todas las personas que juegan desarrollan una adicción al juego.

Con la explosión de la tecnología en la industria del juego, el peligro de la ludopatía es cada vez más latente y además se acerca cada vez más a los jóvenes. Mientras más fácil es acceder a sitios para apostar, más factible es que accedan estos, que son justamente los que están más inmersos en la tecnología.

Ludopatia.jpg

Ya son varias las agrupaciones que alertan sobre la falta de control real en los sitios de juegos y apuestas para verificar si el usuario es o no mayor de edad. Es por eso que el 52% de los consumidores globales consideran necesaria la verificación de identidad biométrica en los juegos en línea, según reveló un estudio realizado por Jumio, empresa proveedora de soluciones automatizadas de verificación de identidad, evaluación de riesgos y cumplimiento de extremo a extremo.

Cuando se trata de prevenir el acceso de menores de edad a juegos y apuestas en línea, el 77% de los consumidores globales dicen que una verificación de identidad sólida ayudaría con el problema. Esto consistiría en proporcionar una selfie, por ejemplo, para demostrar que la persona que configura la cuenta es quien dice ser y que cumple con los requisitos de edad mínima.

Factores psicológicos dentro de la ludopatía

Antonella Bassi, técnica superior en psicología social, explicó que se trata de una adicción que afecta conductualmente a la persona, en tanto que genera una dependencia de este tipo de juegos que se puede corresponder al uso de la tecnología.

"Hoy en día es una adicción 'socialmente aceptada'. Personas de toda edad juegan, no solo en lugares físicos como el casino, sino también vía celular donde los adolescentes se ponen en peligro y los adultos no tienen control".

Ludopatía celular.jpg

"Tenemos edades que van de los 12, 14 y 15 años, dependiendo del uso que les den a los celulares cada uno y la atención que haya en casa por parte de los padres", explicó.

La modalidad de algunas aplicaciones es dar el servicio gratuitamente e insistir en poner dinero para seguir jugando, hasta que se acepta y, a partir de la idea de "suerte", queda uno atrapado pensando que se va a ganar algo más de la plata que se presta.

"Tenemos que desmitificar el concepto de 'suerte' en cuanto a las apuestas y desarrollar un pensamiento más crítico y racional en relación con esto", puntualizó Bassi.

Dejá tu comentario

Te puede interesar