ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

18 de agosto 2025 - 16:30

Mar del Plata: tras la polémica en el Aquarium, confirmaron el destino que tendrán los animales

El intendente de la ciudad había denunciado el abandono de los animales y solicitado una inspección.

ver más

"Esto garantiza que el proceso se realiza cumpliendo con las normativas internacionales y nacionales en materia de protección de la fauna silvestre”, expresaron desde Ambiente.

La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la denuncia y la inspección solicitada del intendente de la ciudad costera, Guillermo Montenegro.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

La denuncia, firmada por el jefe comunal, se formuló contra el Grupo DOLPHIN, que aparece como titular del predio en el sitio web del acuario. Una de las solicitudes fue realizar "una pericia técnica a cargo de profesionales especializados (Veterinarios y técnicos en fauna), a fin de poder determinar en forma fehaciente el estado de salud de los animales y verificar su situación general".

Su presentación fue, en buena parte, una consecuencia de una publicación que realizó la Fundación Fauna Argentina en la que, a través de distintas imágenes, reflejaba “el abandono no solamente del lugar sino de los delfines”.

Ambiente participó del traslado de lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata

Se trasladó a cinco lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) desde el Aquarium de Mar del Plata hacia República Dominicana. Por otro lado, la comisión de la Brigada de Control Ambiental verificó el estado de otros animales alojados allí, incluyendo diez delfines nariz de botella.

delfines Mar del Plata

La comisión de la Brigada de Control Ambiental verificó el estado de diez delfines nariz de botella.

En el momento se constató que los mismos se encuentran en buen estado de conservación y que cuentan en la actualidad con el permiso de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y otras autorizaciones correspondientes para poder ser evacuados fuera del país.

"Esto garantiza que el proceso se realiza cumpliendo con las normativas internacionales y nacionales en materia de protección de la fauna silvestre”, expresaron desde la Subsecretaría de Ambiente.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias