Cómo y cuándo ver la última transmisión por streaming de la misión del CONICET en Mar del Plata

Después de casi tres semanas de trabajo junto al Schmidt Ocean Institute, llegó la última oportunidad para ver al ROV SuBastian en acción en la exploración del Cañón Submarino de Mar del Plata. Los científicos le hicieron un pedido especial a quienes siguen la transmisión. Luego el buque Falkor (too) se dirigirá al puerto de Montevideo, Uruguay.

La misión del CONICET en Mar del Plata realizará este domingo su última transmisión.

La misión del CONICET en Mar del Plata realizará este domingo su última transmisión.

En el marco de la campaña “Talud Continental IV”, impulsada por el Schmidt Ocean Institute junto con especialistas del CONICET y el INIDEP, un equipo de investigadores argentinos sorprendió con imágenes inéditas de las profundidades del Atlántico Sur. Durante las últimas dos semanas, la misión realizada a bordo de un moderno buque de investigación - bautizado como Falkor (too) - generó gran repercusión gracias a la transmisión en vivo de cada hallazgo.

La base de operaciones se ubicó en el Cañón Submarino de Mar del Plata, a unos 300 kilómetros de la costa bonaerense, en un entorno sin luz, con temperaturas cercanas a los 2 °C y una presión casi insoportable. Allí, el robot submarino ROV SuBastian registró por primera vez - entre tantos otros descubrimientos - al “pulpo Dumbo”, un cefalópodo rosado que nada a 3.781 metros de profundidad. El biólogo Santiago Krapovickas celebró el hecho, destacando que es la primera vez que se documenta un ejemplar de este género en el país y que su coloración es poco habitual incluso en la bibliografía científica internacional.

CONICET (1) (1)
El equipo de trabajo del CONICET, un orgullo nacional.

El equipo de trabajo del CONICET, un orgullo nacional.

La misión del CONICET en Mar del Plata

La investigación en las aguas del Atlántico Sur comenzó el pasado 23 de julio. Desde entonces, pasaron ya más de dos semanas de transmisiones diarias en vivo, que lograron un importante eco en las redes sociales, sumando en cada jornada más internautas interesados en seguir la exploración.

pulpo dumbo.54

El hallazgo del "pulpo Dumbo" fue uno de los últimos que se suma a una larga lista de descubrimientos que deja como saldo positivo la misión. Días atrás, la expedición también registró a la “estrella de mar culona”, que rápidamente se volvió viral en las redes sociales. Estos hitos enriquecen el conocimiento de la biodiversidad local y acercan la ciencia al público, al tiempo que ponen en valor el trabajo del CONICET.

Tras las largas jornadas de exploración, las imágenes obtenidas serán analizadas para ampliar el mapa biológico del océano y aportar datos para la conservación de ecosistemas hasta ahora desconocidos. El streaming continuará hasta el 10 de agosto, fecha en que finalizará la labor en el Mar Argentino.

Finalizado su trabajo en Argentina, a fines de mes el buque Falkor (too) se trasladará al talud uruguayo para iniciar la expedición “Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido”, que reunirá a 37 científicos y recorrerá 50 puntos del mar, desde el sur de Brasil hasta el norte argentino.

Estrella de mar culona

Sin embargo, el buque regresará a nuestro país en 2025. A fines de septiembre, se iniciará una nueva campaña en Argentina que se extenderá hasta el 29 de octubre y buscará explorar el sistema de Cañones Bahía Blanca y el sistema de cañones Almirante Brown.

Streaming del CONICET: cuándo y cómo ver la última transmisión de la misión en Mar del Plata

El próximo domingo 10 de agosto marcará la fecha de finalización de la exploración en la ciudad costera. Como siempre, el CONICET y el Schmidt Ocean Institute realizarán una transmisión en vivo.

Quienes estén interesados en ver las imágenes que envía el robot ROV SuBastian deberán acceder al canal en de la empresa Schmidt Ocean Institute en YouTube y acceder a la transmisión en vivo. La misma comenzará por la mañana del domingo y se extenderá durante varias horas.

El récord especial que busca romper el equipo de investigación del CONICET en Mar del Plata

captura edes equipo investigacion streaming conicet mar del plata
La publicación en las redes del equipo que investiga las profundidadades del mar en la Costa Atlántica.

La publicación en las redes del equipo que investiga las profundidadades del mar en la Costa Atlántica.

"¡Les tenemos una misión!", anunciaron los científicos del GEMPA este domingo en su cuenta de Instagram. "Es nuestra última inmersión. Hoy domingo 10 de agosto a las 12:30 no solo queremos romper el récord de espectadores, queremos llegar a los 100.000. ¡Los esperamos!", convocaron.

Cómo es la expedición Talud Continental IV que investiga el fondo del mar argentino

La expedición Talud Continental IV es una colaboración entre el Schmidt Ocean Institute y el Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA). Comenzó el 23 de julio pasado con el objetivo de explorar una región de alta biodiversidad del Atlántico sur, pero poco conocida, a 3.900 metros de profundidad.

Es la primera vez que se usa en aguas argentinas el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, capaz de capturar imágenes submarinas en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno. Su transmisión en vivo llegó a ser el segundo contenido más visto en YouTube y superó a conocidos canales de streaming.

El último streaming comenzó a la 1 de la madrugada de este domingo y se extenderá hasta las 16. Al igual que las anteriores transmisiones, puede seguirse a través del canal oficial de YouTube de Schmidt Ocean, donde todos los vivos quedarán almacenados para volver a verlos on demand.

Dejá tu comentario

Te puede interesar