El caso de la alumna de 14 años que llevó un arma a su escuela en Mendoza y disparó exigiendo que se presentara una de sus profesoras en el lugar, puso en el foco del debate de qué forma es posible acompañar a los estudiantes que atraviesan situaciones complicadas. En este marco, las autoridades educativas evalúan la posibilidad de que la adolescente pueda sumarse al programa de Escolaridad Protegida, un sistema que permite que aquellos alumnos con dificultades tanto de salud, como sociales o emocionales puedan continuar en el sistema sin perder su escolaridad.
Mendoza: La alumna que se atrincheró con un arma al colegio sería incluida en el programa de "Escolaridad Protegida", ¿en qué consiste?
De qué se trata el programa Escolaridad Protegida al que accedería la alumna de 14 años que había ingresado a su colegio en Mendoza con un arma.
-
Buenos Aires prohíbe el uso de celulares en las escuelas primarias
-
El auge de la IA en la educación y el mercado laboral
Las autoridades provincialies evalúan la posibilidad de que la alumna de 14 años que se atrincheró en su escuela continúe su educación bajo el programa de Escolaridad Protegida.
El principal objetivo de este programa es combinar la educación con el cuidado integral del estudiante para poder asegurar que no pierda los contenidos vistos, las evaluaciones ni el vínculo con la escuela mientras recibe el acompañamiento que necesita.
En qué consiste el programa "Escolaridad Protegida"
La Escolaridad Protegida es un programa a nivel nacional que tiene como objetivo que los estudiantes sigan con su formación a pesar de no poder asistir con total normalidad a la escuela. Es aplicado en situaciones como enfermedades prolongadas, internaciones, dificultades de salud mental, embarazos adolescentes o algún otro inconveniente que genere que los alumnos no puedan asistir con regularidad. En
Quienes acceden a este programa reciben los contenidos y rinden las evaluaciones adaptadas a las necesidades, de manera domiciliaria, hospitalaria o con herramientas virtuales. Se considera que un alumno puede adoptar esta modalidad cuando suma más de 30 inasistencias justificadas.
La provincia de Mendoza en particular tiene la necesidad de ampliar este programa al nivel Primario en los próximos años, para que más estudiantes que tengan dificultades puedan mantener su trayectoria y formación educativa sin tener que interrumpirla.
La alumna que se atrincheró en su escuela armada habría sufrido bullying
El suceso que reactivó el debate se vivió en la Escuela Marcelino Blanco de La Paz. Allí, una adolescente entró a la escuela con un arma de fuego que pertenece a su papá, que es comisario y se atrincheró en el colegio. Disparó en al menos 3 ocasiones y exigía la presencia de una de sus progesoras.
A pesar de que no se registraron denuncias formales en el establecimiento educativo, familiares y allegados indicaron que la alumna vivía continuo hostigamiento escolar de parte de sus compañeros. Las autoridades afirman que estas situaciones impactan de lleno en la salud emocional de los estudiantes y, a veces hay casos extremos en los que devienen episodios de riesgo.
La Justicia determinó que los padres no van a enfrentar cargos directos, pero se abrió un debate acerca de la responsabilidad de las familias en estos casos y el acceso de las armas en el hogar, ya que la chica pudo acceder a una porque su padre sería efectivo policial.
Dejá tu comentario