En medio de la tensión cambiaria y el enfriamiento de la economía, la confianza del consumidor continúa su derrape: cayó otro 0,33% en septiembre en la medición mensual y se ubica en el 39,81, 2,08% por encima del valor de septiembre de 2024 y acumula una baja del 13,5% desde diciembre de 2024. Vale recordar que en agosto el índice anotó su mayor caída mensual desde diciembre de 2023 y tras este traspié en GBA continuó la baja, mientras que CABA se recuperó y en el Interior del país hubo una disminución más pronunciada.
La confianza del consumidor volvió a bajar en septiembre y acumula un derrape de 13,5% en lo que va del año
En medio de la tensión financiera y el enfriamiento de la economía producto, los consumidores continúan sin recobrar la confianza. En lo que va del año acumula una caída de 13,5%.
-
El economista que más escucha Milei alerta sobre riesgo de default y la falta de dólares
-
Evitá las estafas más comunes en los viajes: cómo prevenir que te roben los dólares que llevás

La confianza del consumidor continuó el derrape en septiembre tras la derrota electoral del Gobierno.
Durante agosto, el consumo privado presentó una caída mensual de 3,2%, según la medición de la Facultad de Negocios de la Universidad de Palermo (UP). Por su parte, en la comparación con el valor del mismo mes del año anterior, el indicador se mantiene en terreno positivo, aunque mostró una desaceleración en la tasa de crecimiento (+5,5% interanual).
En medio de la tensión financiera y el enfriamiento de la economía producto, entre otras, del aumento de tasas de interés, hacia adelante los consultores recortan sus proyecciones de crecimiento económico para este 2025, advirtiendo que el punto álgido de la actividad fue en febrero: prevén un aumento del PBI de entre 3,6% y 4%, continuando como la más optimista la del REM, que se ubicó en el 4,4% en su último informe.
El nivel salarial continúa en un umbral muy bajo, con los privados registrados cayendo un 0,6% real desde la asunción de Javier Milei, mientras que el promedio de los haberes públicos perdió 14,3% desde noviembre 2023 a junio 2025. De esta manera, los ingresos continúan sin observar mejoras durante la administración libertaria.
"A pesar de la fuerte desaceleración de la inflación, la aceptación de una pauta salarial muy exigente -entre 1% y 1,5%- impide la recuperación del salario real", remarcan desde C-P Consultores.
Confianza del consumidor
En términos regionales, el índice de confianza del consumidor (ICC) mostró resultados dispares: en CABA se registró un aumento del 9,58% respecto a agosto y del 4,74% interanual; en el GBA, en cambio, el índice bajó 0,84% en el mes y se ubica 1,93% por debajo de septiembre de 2024; y en el Interior presentó una disminución del 3,73% mensual, aunque en la comparación interanual se observa una suba del 7,07%.
Analizando por nivel de ingreso, en los hogares de ingresos bajos el ICC aumentó 6,65% en septiembre y se ubica 10,67% por encima del nivel de un año atrás. En cambio, entre los hogares de ingresos altos el índice retrocedió 5,20% respecto de agosto y se encuentra 4,02% por debajo en la comparación interanual.
Las Expectativas Futuras subieron 6,59% en el mes, aunque se mantienen 3,34% abajo en la comparación interanual. Las Condiciones Presentes retrocedieron 9,83% en el mes, pero se mantienen 12,30% por encima en la comparación interanual.
- Temas
- confianza del consumidor
Dejá tu comentario