21 de mayo 2022 - 16:54

Semana de Mayo en los Museos Nacionales: cuáles y cómo participar de las celebraciones

De cara a los festejos del 25 de mayo, te traemos la agenda de actividades gratuitas y abiertas al público de los diversos espacios de la Ciudad de Buenos Aires, San Juan y Córdoba, entre otros. 

Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo.
Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo.
Flickr

Los museos nacionales preparan una programación especial para la Semana de Mayo con actividades gratuitas y abiertas al público, entre las que se incluyen las visitas guiadas, un congreso de folklore y la posibilidad de hacer imágenes con técnica de grabado y con una miscelánea sobre los festejos del 25 de Mayo.

La agenda del Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo, por ejemplo, convoca este domingo a participar de una recreación: French, Beruti y una mujer de la época se encontrarán con público concurrente del Museo y repartirán escarapelas e invitaciones para el Cabildo Abierto. Y si bien el lunes se encontrará cerrado, el martes se realizará la vigilia con la interpretación del himno a las 00 del 25 de mayo.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCdlVDuEOPOz%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAN21nemfU8baCNgZBOwOZBjFJEA1ZAb0X2D5G8RikGurp6VfxesOfZAmM9k3TQMw05nAAFjQKli2zipEhyZAmMqCUHIYYD5QPUQFNtv7aAkiqoZBhPQ75BQUEWq6lhKhtCSA3L22E53UrdUfOC6tvKEkXFLbHSHwZDZD

El sábado 28 habrá un Congreso de Folklore, organizado por el Cabildo Abierto de la Cultura Federal - Fundación de los Santos Amores. Mientras que el domingo 29 tendrán lugar dos charlas acerca de las exposiciones temporales del Museo: Rara Felicidad la de los Tiempos e Imaginar la Colonia. En el intermedio de las conversaciones actuará un cuarteto de guitarra y se expondrán durante la semana videos educativos y conmemorativos.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCdb_TZJO3oh%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAN21nemfU8baCNgZBOwOZBjFJEA1ZAb0X2D5G8RikGurp6VfxesOfZAmM9k3TQMw05nAAFjQKli2zipEhyZAmMqCUHIYYD5QPUQFNtv7aAkiqoZBhPQ75BQUEWq6lhKhtCSA3L22E53UrdUfOC6tvKEkXFLbHSHwZDZD

El Museo Jesuítico Nacional: Estancia de Jesús María, ubicado en Pedro de Oñate 246, Córdoba, organizó -junto con la Municipalidad de Jesús María- la "Velada Ciudadana: Esperando el 25", una cita que tendrá lugar el 24 de mayo, desde las 21, en la bodega de la institución, donde habrá intervenciones artísticas locales y regionales.

También en territorio cordobés, el Museo Nacional de la Posta de Sinsacate presentará, el sábado 28 de mayo a las 19, la obra coreográfica "Riojanas", basada en el libro homónimo de Víctor Robledo, con letra y música original de Pablo Chihade, y diseño coreográfico, dirección y producción de Pamela Díaz Cantarelli.

Se trata de un homenaje a las compañeras de los caudillos riojanos del siglo XIX: Dolores Fernández, Victoria Romero, Juana Inés Vélez Sarsfield, Trinidad Castillo y Severa Villafañe. La actividad cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Sinsacate.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCUuhjdwM8KZ%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAIyWhG8dQvQB3KKJ4LNy9Pjyhxvsm0y36BdpobFvnUSeyWhDhxZCZAjXh6dGGbjZCp39P1sRxCdV5tADFZBTCpxeDlECduVOPCdO0xsBfskjdbwp9tWmbLZCT2CXABF1uCUz6757RxysZBVdecIItskd1Ujp14VgZDZD

En la región de Cuyo, el Museo y Biblioteca Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 Sur, San Juan) invita a la comunidad a participar de la jornada Sueños de Libertad que se realizará el 25 de mayo desde las 11, cuando el ballet Raíces de Tradición presentará un espectáculo de danzas folclóricas.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FBv_5XPzAHoM%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAIyWhG8dQvQB3KKJ4LNy9Pjyhxvsm0y36BdpobFvnUSeyWhDhxZCZAjXh6dGGbjZCp39P1sRxCdV5tADFZBTCpxeDlECduVOPCdO0xsBfskjdbwp9tWmbLZCT2CXABF1uCUz6757RxysZBVdecIItskd1Ujp14VgZDZD

Por su parte, el Museo de la Historia del Traje (Chile 832, Ciudad de Buenos Aires) tendrá actividades virtuales y también presentará recursos digitales para pensar la vestimenta y los símbolos patrios, y acercarnos a una mirada desde lo textil.

Por ejemplo, dentro del ciclo "Té con Historias", se dará el encuentro virtual Mujeres, Vestimenta y Museos: Puntadas Invisibles en los Relatos Históricos a través de una transmisión en vivo por Instagram (@museodeltrajeba) el 25 de mayo a las 18.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCdtoVjrvfDk%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAGuSqbehZAk19NIllDwfttUDJ8wBj9NSqnGSw8aDsEfDa9Pk3xvESvYzurUcS35vzxWyadZASyuSw3Q8xYK8v6AjJOZAvGoqTkkCHQ2feBeP6op2ov0JGbkKX6KycxWyfYEkvgfYAU1sivNaNFQGHsAnWZByOAZDZD

A su vez, el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, Ciudad de Buenos Aires) ofrecerá el 25 desde las 11 una serie de actividades en su patio donde se servirá chocolate caliente y pastelitos para dar comienzo a los festejos.

De 12 a 13 y de 17 a 18 habrá Imprenta al Paso: se podrán hacer imágenes con técnica de grabado, con una miscelánea, sobre los festejos del 25 de Mayo para llevarse a casa. Por último, de 14 a 17, se desarrollarán talleres para las infancias.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCc8zhfkObDg%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAGuSqbehZAk19NIllDwfttUDJ8wBj9NSqnGSw8aDsEfDa9Pk3xvESvYzurUcS35vzxWyadZASyuSw3Q8xYK8v6AjJOZAvGoqTkkCHQ2feBeP6op2ov0JGbkKX6KycxWyfYEkvgfYAU1sivNaNFQGHsAnWZByOAZDZD

Dejá tu comentario

Te puede interesar