6 de julio 2022 - 14:08

Houston, tenemos un problema: la NASA perdió comunicación con una sonda que va hacia la Luna

La agencia espacial norteamericana experimentaba este miércoles problemas de comunicación con la misión enviada dos días atrás a la Luna, que iba a realizar estudios para una futura estación.

Problema de ubicación con la CAPSTONE. 

Problema de ubicación con la CAPSTONE. 

Daniel Marín Naukas

La NASA experimenta problemas de comunicación con su misión CAPSTONE en ruta hacia a la Luna, un cubeSat enviado a estudiar una nueva órbita lunar para la futura estación Gateway.

Tras el despliegue inicial de CAPSTONE (Cislunar Autonomous Positioning System Technology Operations and Navigation Experiment) el 4 de julio, la nave espacial desplegó con éxito paneles solares, se estabilizó y comenzó a cargar su batería a bordo.

El sistema de propulsión de CAPSTONE también se preparó para la primera maniobra de la nave espacial. Del tamaño de un horno micro-ondas, hizo contacto inicial con la estación terrestre DSN (la Red de Espacio Profundo) en Madrid, seguido de un contacto parcial con la estación terrestre Goldstone en California. A partir de estos contactos, los operadores de la misión han podido determinar la posición y velocidad aproximadas de CAPSTONE en el espacio.

El equipo, no obstante este problema, tiene buenos datos de trayectoria para la nave espacial basados en el primer paso completo y el segundo parcial de la estación terrestre con Deep Space Network.

"Si es necesario, la misión tiene suficiente combustible para retrasar la maniobra de corrección de trayectoria posterior a la separación durante varios días", informó la NASA.

La NASA acusó a China de querer "apoderarse" de la Luna

Estados Unidos, a través de su agencia espacial, acusó a China de pretender "apoderarse" del único satélite natural del planeta Tierra, con la instalación de una base compartida con Rusia, prevista para 2035. El fondo de la disputa es que en uno de los polos lunares habría un "depósito de agua" que podría usarse para combustible de las naves.

La carrera espacial entre Estados Unidos y China tiene la mira puesta en el polo sur de la Luna, donde existen depósito de agua, que podrían utilizarse para fabricar combustible para cohetes. La NASA, bajo su programa Artemis, planea enviar una misión tripulada para orbitar la luna en 2024 y hacer un aterrizaje tripulado cerca del polo sur lunar para 2025. Mientras que China está planeando misiones no tripuladas al polo sur de la Luna en algún momento de esta década.

La respuesta de China a la NASA

"Estados Unidos ignora los hechos y habla de manera irresponsable sobre China", sentenció el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático, Zhao Lijian, sobre las declaraciones del director de la NASA, Bill Nelson. "China siempre promovió la construcción de un futuro compartido para la humanidad en el espacio exterior", sostuvo Lijian.

image.png

El gigante asiático aceleró su programa espacial en los últimos años. Desde que aprobó el programa nacional de exploración lunar en 2004, logró su primer alunizaje sin tripulación en 2013, y el primero en la historia en la cara oculta de la luna en enero de 2019.

Sin embargo, espera lanzar cohetes lo suficientemente potentes como para enviar astronautas a la luna recién a finales de esta década.

La NASA proyecta un búnker lunar para volver a llevar astronautas a la Luna

Con el Programa Artemis, la NASA busca llevar a astronautas estadounidenses a la Luna por primera vez en más de 50 años. Pero esta vez, desea que la estadía de la tripulación sea lo más larga posible, y para ello, tendrán un búnker lunar impreso en 3D a disposición.

Se informó que la empresa AI SpaceFactory, con sede en Estados Unidos, está diseñando este búnker que servirá como puesto de avanzada en nuestro satélite natural para que los astrónomos puedan sobrevivir en él durante períodos de tiempo más extensos.

bunker lunar.jpg

Dejá tu comentario

Te puede interesar