8 de agosto 2025 - 18:58

Nuevo descubrimiento: el agua de un cometa es muy similar a la terrestre

Esto fortalece la idea que los cometas podrían haber desempeñado un papel crucial en el aporte de agua al planeta Tierra.

La investigación fue realizada por la asociación Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). 

La investigación fue realizada por la asociación Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). 

Tras una nueva investigación, se descubrió que el agua de un cometa es demasiado similar a la que se encuentra en los océanos de la Tierra. Esto, fortalece la idea que los estos objetos celestes podrían haber desempeñado un papel sumamente importancia en el aporte de agua y algunos componentes moleculares de la vida terrestre.

La asociación Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un equipo internacional de científicos, liderado por Martin Cordiner, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, fue la responsable de cartografiar la distribución del agua ordinaria (H2O) y del agua "pesada" (HDO) en la coma (la nube de gas que rodea el núcleo) del cometa, tipo Halley 12P/Pons-Brooks durante su aproximación al Sol. Esta fue la primera vez que se logra un mapeo espacial tan detallado de estas dos formas de agua en un cometa.

Las observaciones de ALMA se combinaron con datos sobre agua y otros gases, obtenidos con el Telescopio Infrarrojo (IRTF) de la NASA. Gracias a las combinaciones de estos dos telescopios, los investigadores pudieron medir con mayor precisión la proporción de deuterio a hidrógeno (D/H) en el agua del cometa, una huella química que ayuda a los científicos a rastrear el origen y la historia del agua en todo el Sistema Solar.

Nuevo descubrimiento por ALMA

Debido a esto, descubrieron que la proporción D/H del agua en 12P/Pons-Brooks era prácticamente indistinguible de la de los océanos terrestres.

agua terrestre
Las observaciones de ALMA se combinaron con datos sobre agua y otros gases, obtenidos con el Telescopio Infrarrojo (IRTF) de la NASA.

Las observaciones de ALMA se combinaron con datos sobre agua y otros gases, obtenidos con el Telescopio Infrarrojo (IRTF) de la NASA.

"Cometas como éste son reliquias congeladas del nacimiento de nuestro Sistema Solar hace 4.500 millones de años", afirmó en un comunicado Cordiner. Estos resultados proporcionan la evidencia más sólida hasta la fecha de que al menos algunos cometas de tipo Halley transportaron agua con la misma firma isotópica que la encontrada en la Tierra.

Estas observaciones le permitieron al equipo ALMA detectar la tenue señal de agua pesada que emana de las regiones más internas de la coma, algo nunca antes cartografiado en un cometa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar