El servicio de trenes de todas las líneas del país se verá afectado este jueves 30 de mayo debido a una medida de fuerza que llevarán a cabo los maquinistas y trabajadores ferroviarios para exigir mejoras salariales. En tanto, el sindicato La Fraternidad también anunció un paro nacional para el próximo martes 4 de junio.
Paro de trenes: cómo funcionarán este jueves 30 de mayo
Tras el anuncio de la medida de fuerza del sindicato La Fraternidad, los pasajeros se preguntan cómo funcionará el transporte durante la jornada. Los detalles.
-
Cambio clave: cómo serán ahora las transferencias de bancos a billeteras virtuales
-
Ley Bases: qué cambios aceptó el Gobierno para destrabar el proyecto en el Senado
En un comunicado, La Fraternidad expuso los motivos por los que tomarpa medidas de acción en reclamo por mejoras salariales. Indicaron que se llevó a cabo una reunión convocada por el Gobierno, con el objetivo de generar un acercamiento entre las partes
"Comunicamos a los compañeros en general que, en el día de la fecha fuimos citados a una audiencia en el ámbito del Ministerio de Capital Humano, Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sin la presencia de los restantes sindicatos del sector los que estaban aguardando en otra sala".
Paro de trenes: cómo será la medida de fuerza este jueves 30 de mayo
Según el comunicado publicado por La Fraternidad, el sindicato argentino que agrupa a los maquinistas de locomotoras y trenes, las formaciones circularán con un tope de velocidad de 30 kilómetros por hora durante la jornada. Afectará a los trenes que transportan pasajeros y cargas en todo el país.
El reclamo del gremio que lidera Omar Maturano señala la falta de inversión en material rodante e infraestructura inmobiliaria y exige la recomposición salarial de los trabajadores.
Paro de trenes: qué reclaman los trabajadores ferroviarios
En tal sentido, el sindicato indicó que se opuso a la propuesta de las compañías ferroviarias. "En la citada reunión nuestra organización rechazó la propuesta salarial de las empresas ferroviarias, consistente en un 2% en abril y un 7% en mayo, siendo ambos porcentajes pagaderos con los haberes del mes de junio", expresó.
En tanto, también marcó que se realizará un nuevo encuentro, con el objetivo de conocer si habrá otra oferta salarial. "Sin perjuicio de lo expuesto, las partes han sido convocadas por la autoridad de aplicación a una nueva audiencia para el día jueves 6 de junio a las 11:00 hs", manifestó.
Unión Ferroviaria, Señaleros y APDFA suscribieron un acuerdo paritario parcial
Ferroviarios lograron sumar al bono de $150.000, un aumento del 9,2% del sueldo bruto más una suma del 2% por única vez, todo a percibir con haberes de mayo
La Unión Ferroviaria (UF), Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (APDFA) y Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) anunciaron un aumento salarial del 9,2%, a partir del mes de mayo, sobre el salario bruto total más una suma del 2% por una única vez, luego del bono no remunerativo de $147.500 que habían logrado la semana pasada.
En un documento firmado por Sergio Sasia (UF), Adrián Silva (APDFA) y Enrique Maigua (ASFA), destacaron que “las Empresas, teniendo en cuenta el tiempo de liquidación, no logren incorporar dicho aumento, al mismo lo abonarán con Boleta Suplementaria a percibir durante el mes de junio del corriente”.
- Temas
- Trenes
- Transporte
- Paro
Dejá tu comentario