Revolución de Mayo 2024: ¿por qué no hay feriado puente por el 25 de mayo?

Se trata de uno de los feriados más importantes de la Argentina porque conmemora el inicio del espíritu libertador en el país.

La conmemoración por la Revolución de Mayo es uno de los feriados nacionales más importantes

La conmemoración por la Revolución de Mayo es uno de los feriados nacionales más importantes

Cientos de trabajadores esperaban un nuevo fin de semana largo ante la llegada del asueto nacional de la Revolución de Mayo. Pero esta conmemoración tiene fecha para el sábado 25 y se confirmó que no se trasladará. Esto afectó a todos los que esperan los feriados para tener un tiempo extra de descanso.

Muchos argentinos esperan estas fechas para realizar las actividades que venían postergando por falta de tiempo. Otros anhelan estas jornadas para poder viajar a localidades cercanas, donde rompen con la rutina mientras disfrutan del aire libre y conocen más del territorio y de la historia que lo rodean. Como también pueden disfrutar del entretenimiento al ponerse al día con sus series o ver las películas que tenían pendientes.

¿Por qué se no se trasladó el feriado del 25 de mayo?

El Estado Nacional tiene la posibilidad de programar los feriados del año a través de la Ley Número 27.399, que se titula “Ley de Establecimientos de Feriados y Fines de Semanas Largos”. Esta normativa le da la opción trasladar los asuetos para crear fines de semanas largos, con el fin de promover la actividad turística en el país.

Revolución de Mayo de 1810.jpg

Bajo la ley nombrada anteriormente, se clasificó la conmemoración de la Revolución de Mayo como uno de los feriados inamovibles a causa de su importancia en la historia de Argentina. Esta fecha celebra la conformación de la Primera Junta, el primer gobierno que despertó el espíritu independentista de nuestra nación.

Cuándo es el próximo fin de semana largo en Argentina 2024

El calendario que compartieron los organismos oficiales indica que el próximo fin de semana largos será en junio, cuando se conmemore el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín el lunes 17. La particularidad de esta semana es que se mezclará con otros dos feriados para tener sólo dos días hábiles.

Feriados 2024: calendario de inamovibles y trasladables

Los feriados inamovibles que quedan en el año

  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad

Los feriados trasladables restantes

  • 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar