El Festival de Jazz de San Nicolás se prepara para su primera edición los próximos 4 y 5 de octubre, con entrada libre y una programación que combina grandes figuras internacionales con talentos locales. La iniciativa busca fortalecer la identidad cultural de la ciudad, promover el turismo y generar un espacio de encuentro diverso en el mismo escenario donde Bill Evans ofreció su histórico concierto de 1979.
San Nicolás se convierte en la capital del jazz por dos días
Artistas de Estados Unidos, Uruguay y Argentina se presentan el 4 y 5 de octubre en espacios emblemáticos de la ciudad bonaerense.
-
A 70 años de la muerte de Charlie Parker: adicciones y genialidades del ícono del jazz
-
Cap'n Jazz llega por primera vez a la Argentina: cuándo y dónde conseguir las entradas
Organizado por DESA, principal accionista de EDEN, y con apoyo de la Municipalidad de San Nicolás, el festival tendrá cinco sedes especialmente acondicionadas.
Organizado por DESA, principal accionista de EDEN, y con apoyo de la Municipalidad de San Nicolás, el festival tendrá cinco sedes especialmente acondicionadas: Teatro San Nicolás, con capacidad para 700 personas; Villa Rocca; Esquina Menchaca; Colegio de Abogados de San Nicolás; y Auditorio Casa del Acuerdo. La dirección artística está a cargo de Nico Sorín, quien destacó que la diversidad fue el criterio principal para armar la grilla.
Artistas internacionales y nacionales
Entre los artistas internacionales se destacan The Bad Plus, cuarteto estadounidense que fusiona jazz, rock y pop; y Chris Cain & Nasta Super Band, que llevará blues de alto vuelo con el guitarrista californiano. Desde Uruguay, Hugo Fattoruso & Barrio Sur aportarán la fuerza de los tambores afrouruguayos.
El festival también incluirá a referentes nacionales como Javier Malosetti y la Experiencia científico-musical, junto a Ramiro Flores, Juan Canosa y Sergio Verdinelli; Lito Vitale Trío, ícono de la fusión argentina; y el dúo Mono Fontana y Sergio Verdinelli. Además, Mapu, trío integrado por Ramiro Flores, Hernán Jacinto y Pablo González, y artistas locales como Leo Postolovsky, Hugo Giménez y Francisco Nava completan la programación.
Un momento destacado será el Ensamble Bill Evans, tributo al pianista en el mismo teatro donde tocó en 1979. La formación incluye a Nico Sorín, Daniel “Pipi” Piazzolla, Abel Rogantini y Ezequiel Dutil, con invitados especiales como Carlos Michelini, Franco Luciani, Rocío Giorgi y Lucio Balduini, además de una orquesta de cuerdas.
Actividades paralelas
El festival ofrecerá también una muestra fotográfica de Pablo Astudillo, “Expresiones” del Jazz, y una exposición de luthería a cargo de Elías Cernadas y Wenceslao Lagar, sumando propuestas culturales que amplían la experiencia del encuentro.
La agenda incluye actuaciones el sábado 4 de octubre de The Bad Plus, Ensamble Bill Evans, Mono Fontana & Verdinelli, Leo Postolovsky, Yamile Burich y Hugo Giménez, mientras que el domingo 5 subirán al escenario Chris Cain & Nasta Super Band, Hugo Fattoruso & Barrio Sur, Javier Malosetti, Lito Vitale Trío, Francisco Nava, Groove Fandango y una jam final con “Colo” Silva.
El festival apunta a consolidar a San Nicolás como un centro cultural del jazz y generar un espacio de encuentro para músicos y público, rescatando la tradición y proyectando nuevas expresiones artísticas.
- Temas
- San Nicolás
- Jazz
- Festival
Dejá tu comentario