Una nueva misión de la NASA capturará imágenes del "halo" invisible de la Tierra. Se trata de la luz tenue que emite la exosfera, la capa atmosférica más externa del planeta. El Observatorio Carruthers Geocorona se lanzará desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, Florida. Será a fines de septiembre, principios de octubre.
Misión de la NASA: capturará imágenes del "halo" invisible de la Tierra
Se trata de una luz tenue que emite la exosfera conocida como geocorona. Comprender la física de la exosfera es importante para pronosticar condiciones peligrosas en el espacio cercano a la Tierra.
-
La NASA puede llevar tu nombre a la Luna de forma gratuita: cómo registrarse
-
La NASA y un récord de exoplanetas: 6.000 mundos fuera del sistema solar

Nueva misión de la NASA.
Comprender la física de la exosfera es importante para pronosticar condiciones peligrosas en el espacio cercano a la Tierra, un requisito para proteger a los astronautas de Artemis que viajan por la región camino a la Luna o en futuros viajes a Marte.
Cómo surgió la misión
A principios de la década del 70, los científicos solo podían especular sobre la extensión espacial de la atmósfera terrestre. El misterio radicaba en la exosfera, la capa más externa de nuestra atmósfera a medida que se transforma y cambia en respuesta al Sol, que comienza a unos 480 kilómetros de altura.
Los expertos la describían como una nube de átomos de hidrógeno que se había elevado tanto que los átomos escapaban activamente al espacio. Sin embargo, la exosfera solo se revela a través de un tenue "halo" de luz ultravioleta conocido como geocorona.
En abril de 1972, los astronautas del Apolo 16 colocaron la cámara de Carruthers en las Tierras Altas de Descartes de la Luna, y la humanidad tuvo la primera visión de la geocorona terrestre. Hoy en día, se cree que la exosfera se extiende al menos hasta la mitad de la distancia que lleva a la Luna. El Observatorio Geocorona Carruthers de la NASA está diseñado para capturar las primeras imágenes continuas de la exosfera terrestre, revelando su extensión completa y su dinámica interna.
"Nunca antes habíamos tenido una misión dedicada a realizar observaciones exosféricas", expresó Alex Glocer, científico de la misión Carruthers en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. "Es realmente emocionante que vayamos a obtener estas mediciones por primera vez", agregó.
Dejá tu comentario