Si bien se cree que ya sabemos la mayoría del funcionamiento del cerebro, siempre se siguen haciendo nuevos descubrimientos que abren a nuevas incógnitas. El funcionamiento del cerebro es fascinante para los científicos como a los seres humanos. Recientemente se llevó a cabo un descubrimiento que revolucionó las investigaciones sobre la actividad del cerebro mientras dormimos.
Sorpresa en el mundo científico: el cerebro no funciona cómo creían los expertos
Se creía que en los momentos en los que no estamos durmiendo el cerebro se mantenía despierto en su totalidad. Este informe sugiere que en realidad no es así.
-
El Gobierno porteño puso en marcha una nueva base del SAME en un punto clave de CABA
-
Aprovechá los feriados ahora: enterate cuál es el único mes de 2025 que no tendrá descanso extra

Este hallazgo proporciona un nuevo campo de estudio que podría mejorar la comprensión de la mente y del funcionamiento del sueño.
Recientemente un grupo de investigadores ha realizado un estudio que llevó a un descubrimiento que da una perspectiva completamente diferente sobre el desempeño cerebral y cómo funcionan los sistemas de vigilia. Conocé los detalles.
Cómo funcionan los "estados de vigilia" del cerebro
Nature Neuroscience publicó una investigación que llevó a cabo en colaboración los laboratorios estadounidenses de la Universidad de Washington y la UC Santa Cruz.
Para realizarlo, se registró la actividad de 10 regiones diferentes del cerebro de ratones, durante cuatro años de trabajo. A través de esta recopilación de datos pudieron entrenar una red neuronal artificial capaz de distinguir entre los momentos de sueño y los de vigilia.
Los científicos hallaron que ciertas áreas del cerebro toman "microsiestas", mientras el resto se mantiene despierto. Esta especie de "parpadeos neuronales" ocurren durante una fracción de segundos (1000 veces menor a la duración de un segundo) y producía leves cambios en el comportamiento de los animales.
Estos cambios proporcionan una visión nueva sobre cómo funciona el cerebro, ya que la hipótesis científica sostenía que la mente se mantenía despierta en su totalidad al estar dormidos.
"Estamos viendo información con un nivel de detalle sin precedentes", dijo David Haussler, profesor de ingeniería biomolecular. "Fue sorprendente descubrir que diferentes partes de nuestro cerebro realmente toman pequeñas siestas mientras el resto está despierto", añadió.
- Temas
- cerebro
Dejá tu comentario