Subsidios de luz y gas: en 5 pasos cómo completar el formulario RASE

El Gobierno informó que la fecha de inscripción será hasta el 31 de julio, para todos los DNI. Ámbito te cuenta cómo completar el formulario RASE para acceder al subsidio en la factura de luz y gas, qué datos piden y cuáles son los requisitos en detalle.

formulario rase subsidios 2022.jpg

El Gobierno nacional abrió el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Se trata del formulario para inscripción online o presencial, en el que los usuarios deberán completar sus datos para acceder a los subsidios en las tarifas de luz y gas. Este martes se confirmó que habrá un nuevo plazo para anotarse en la segmentación, qué datos piden y cuáles son los requisitos.

Según explicaron fuentes oficiales, la medida busca un acceso más justo y equitativo a los servicios energéticos de los argentinos. Por eso, el formulario RASE permite identificar a los hogares que necesiten el subsidio, teniendo en cuenta que el 90% de los usuarios del país están en los segmentos de ingresos medios y de menores ingresos, por lo tanto van a continuar recibiendo el subsidio.

Es fundamental saber cómo completar el formulario RASE y Ámbito te cuenta cómo hacerlo, en pocos pasos. Para ello, es fundamental contar con la última factura (o en su defecto la más reciente) del servicio de luz y gas de tu domicilio. En el registro, te pedirán datos como: domicilio, número de cliente (o número de cuenta) y el número de medidor. Dicha información es visible y puede identificarse en la parte superior de cada boleta.

tarifas segmentacion energetica 2022.jpg

Formulario RASE: qué necesito para completar el registro

  • El último ejemplar de DNI
  • Número de CUIL y el de quienes viven en el hogar
  • Una boleta de energía eléctrica y una de gas natural
  • Saber cuáles son los ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone el hogar
  • Una dirección de correo electrónico

Segmentación de tarifas de luz y gas: qué datos piden

  • Datos personales
  • Domicilio
  • Información de los servicios: titular del servicio, número de cliente/cuenta y número de medidor
  • Datos de las personas que convivientes
  • Al finalizar el proceso, se podrá descargar el PDF con la asignación provisoria, y se enviará al mail registrado.

Paso a paso cómo completar el formulario RASE de subsidios de luz y gas

1. Primero tenés que Ingresar al sitio web oficial de la segmentación de tarifas: argentina.gob.ar/subsidios

2. Allí debes completar los datos del solicitante:

  • Datos personales, DNI y número de trámite
  • Datos socioeconómicos
  • Datos de contacto (teléfono y casilla de mail).

3. Completar los datos de los servicios:

  • Domicilio exactamente como figura en la boleta;
  • Datos del servicio de gas natural por red: número de cuenta/cliente y número de medidor;
  • Datos del servicio de energía eléctrica: número de cuenta/cliente y número de medidor;
  • Datos del titular de cada servicio en caso de que la factura no está a nombre de quién completa la DDJJ.

4. Completar los datos del hogar:

  • Datos socioeconómicos y personales de todos los mayores de 18 años que conviven en el hogar
  • Cantidad de menores de edad y datos del que sea titular de un CUD;

5. Datos de los bienes:

  • Ingreso de bolsillo
  • Automóviles o inmuebles y/o bienes de lujo.

Cómo saber el número de cliente y de medidor

En pocos pasos, Ámbito te muestra cómo leer la factura del servicio de luz y gas, para completar el formulario RASE. En cada boleta, la ubicación puede varias pero los datos son visibles para el usuario. A continuación, te damos los ejemplos de cómo saber dónde está los datos claves para acceder al registro de subsidios.

EDENOR

edenor como leer la factura 2022.jpg

EDESUR

edesur como leer la factura 2022.jpg

METROGAS

metrogas como leer la factura 2022.jpg

Más notas sobre ANSES

  1. Jubilados ANSES: qué ocurrirá con la moratoria vigente y cuál sería el nuevo plan de pagos
  2. CODEM de ANSES: qué es, para qué sirve y cómo tramitarlo
  3. Desempleo ANSES: aumento y fechas de pago en julio 2022
  4. Fomentar Empleo: quiénes acceden hasta $23.000
  5. Mi ANSES: cómo cancelar un turno

Dejá tu comentario

Te puede interesar