El 65% de los trabajadores argentinos espera recibir un ascenso laboral en 2022

Según la última encuesta realizada por Randstad, después del impacto negativo de la pandemia, la masa laboral recobra el optimismo.

laptop-g8c72b49c0_1920.jpg

Después de dos largos años signados por una economía impactada por la pandemia, comienza a verse en el país una evolución positiva de la actividad económica y del empleo. Las empresas comienzan a recomponer sus planes de crecimiento, activando sus búsquedas laborales y eso despierta cierto optimismo entre los trabajadores.

En ese marco la encuesta realizada por Randstad reveló que, entre las 809 personas consultadas, el 65% espera ser promovido en su puesto de trabajo. Mientras que el 34% restante cree que su carrera profesional no presentará cambios durante el año en curso.

El optimismo de los trabajadores respecto a su situación laboral tiene directamente que ver con la percepción de las empresas en las cuales trabajan. En este sentido, al consultar a los participantes respecto de su percepción sobre la situación financiera de sus empleadores, el 78% de los encuestados afirmó que su empleador tendrá durante 2022 un mejor desempeño financiero que en el año pasado.

“Después de dos años de dificultades, la reactivación empieza a ser más visible y con ella mejora la expectativa y la confianza de los trabajadores en el mercado laboral. Eso está impulsando una mayor rotación laboral, con índices mucho más altos que los habituales, que se potencian también por la salida de un largo período en que la rotación laboral estuvo contenida”, comentó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.

people-g40552cbbb_1920.jpg

Pero tener trabajo no equivale a tener un salario actualizado en relación a la inflación. Y por eso el optimismo que muestran los encuestados respecto de su situación laboral no parece contagiarse cuando se les consulta sobre su remuneración. El 64% de los participantes cree que la actualización de su salario quedará por debajo de la inflación durante 2022, el 29% prevé que su salario evolucionará a la par de la inflación y solo un minoritario 7% afirmó que su salario se actualizará por arriba de la inflación durante el corriente año.

Pasado el peor momento de la crisis sanitaria, las empresas siguen acomodándose a la nueva “normalidad”. En este contexto, en el que están estructurando la vuelta a las oficinas con esquemas híbridos, el estudio de Randstad profundizó sobre la actitud adoptada por las organizaciones respecto a la vacunación. En ese sentido, el 41% afirmó que la vacunación no influye en la decisión de qué esquema laboral implementar. Mientras que el 37% dijo que la vacunación contra el coronavirus es una condición excluyente para poder volver al formato presencial en su lugar de trabajo y el 22% sostuvo que desde su empresa lo incentivaron a vacunarse contra el Covid-19 a pesar de no representar una obligación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar