La Universidad de Buenos Aires (UBA) quedó posicionada en el puesto 9 de acuerdo al ranking 2022 de la consultora Quacquarelli Symonds (QS) que clasifica a las academias de Latinoamérica. Además otras casas de estudio de Argentina entraron entre las 50 mejores de la región.
La UBA en el top ten de América Latina por el nivel de enseñanza
Otras 5 casas de estudio del país también fueron seleccionadas entre las 50 mejores de la región.
-
Consejo de la Magistratura: la UBA envió una carta a Rosatti y criticó el sistema de elección
-
Por qué se producen cambios bruscos de clima en Argentina, según la ciencia
Además de aparecer entre las 10 mejores universidades por el nivel de enseñanza, en esta edición la UBA también obtuvo otras dos certificaciones especiales. Una por su “Excelencia en Investigación” gracias a haber colaborado en investigaciones de gran repercusión a nivel mundial en colaboración con socios internacionales. En este caso, la mención responde a una medición que se obtiene mediante una combinación de puntaje de la Red Internacional de Investigación que cuenta con citas por artículo.
El otro certificado otorgado es de "Impacto en la reputación". Este reconocimiento se le otorga a las universidades para reconocer el nivel de impacto que tienen sus investigaciones en la región.
En el mes de junio, la consultora había publicado su ranking global. En ese caso, la UBA ocupó el puesto 67. Esa posición indicó un ascenso de dos posiciones respecto al año pasado. Además indica una mejora sistemática desde 2014 en las evaluaciones internacionales ya que, en tan solo ocho años, escaló desde desde el puesto 209.
Las demás universidades argentinas en el ranking
- Universidad Nacional de La Plata (UNLP): ocupa el puesto 21
- Universidad Austral: se posiciona en el escalón 27
- Universidad Torcuato Di Tella: se encuentra en el puesto 37
- Universidad Nacional de Córdoba: está en la posición 39
- Universidad Católica (UCA): ocupa el puesto número 41.
¿Cuáles encabezaron el ranking?
En el primer puesto se ubica la Universidad Católica de Chile, seguida por la Universidad de San Pablo. En los siguientes puestos se ubican la Universidad de Chile, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Estadual de Campinas, la Universidad de los Andes y la Universidad Autónoma de México.
En cuanto a la cantidad de universidades incorporadas en el ranking por país, Brasil encabeza la lista aportando 95 universidades, México en segundo lugar aportando 64 universidades y Colombia, con su aporte de 61 universidades, ocupa el tercer lugar.
Dejá tu comentario