14 de mayo 2025 - 18:35

Una ciudad secreta bajo el hielo: el hallazgo de la NASA que revive los fantasmas de la Guerra Fría

Un radar de la NASA detectó Camp Century, una base nuclear secreta de EEUU oculta bajo el hielo de Groenlandia desde hace más de 50 años.

El hallazgo de Camp Century reaviva las tensiones geopolíticas en el Ártico y pone en evidencia las estrategias ocultas durante la Guerra Fría.

El hallazgo de Camp Century reaviva las tensiones geopolíticas en el Ártico y pone en evidencia las estrategias ocultas durante la Guerra Fría.

NASA

Lo que comenzó como una misión científica para estudiar los glaciares terminó en un hallazgo de impacto mundial. Científicos de la NASA detectaron, con un radar de última generación, los restos ocultos de Camp Century, una ciudad militar subterránea construida por Estados Unidos durante la Guerra Fría, y enterrada bajo más de 30 metros de hielo en Groenlandia.

El hallazgo fue posible gracias al UAVSAR, un radar aéreo diseñado para mapear el lecho glaciar. Pero, en lugar de hielo puro, devolvió imágenes de túneles, habitaciones, estructuras geométricas y restos de vida subterránea. Este registro, el primero completo desde 1967, reveló una base que parecía salida de una serie de ciencia ficción.

BeFunky-collage (4).jpg

Según The Wall Street Journal, el asentamiento descubierto fue identificado como Camp Century, parte del encubierto “Proyecto Iceworm”, una iniciativa militar para instalar 600 misiles nucleares bajo el hielo ártico. Oficialmente, la base se presentó como un centro de investigación científica. Pero su verdadero propósito fue clasificado hasta 1996.

Construida en 1959 con autorización del gobierno danés (que desconocía sus fines militares), Camp Century fue abandonada ocho años más tarde, cuando el movimiento del hielo volvió inviable su uso estratégico. La red de túneles cubría casi tres kilómetros y alojaba hasta 200 personas. Su operación fue posible gracias a un reactor nuclear transportado a más de 200 kilómetros del hielo.

ECUVLIYUVBGJHFTM3AYJR7RY6M.jpg

“Más que una simple reliquia de la Guerra Fría, Camp Century es un recordatorio de la prolongada presencia estadounidense en el territorio danés de Groenlandia”, escriben Sune Engel Rasmussen y Marina Vitaglione en The Wall Street Journal.

Conflictos diplomáticos y secretos nucleares

Dinamarca, que se había declarado territorio libre de armas nucleares en los años 50, se vio envuelta en una fuerte controversia al revelarse el propósito oculto de la base. Incluso Robert Weiss, médico que sirvió en Camp Century en 1962, declaró que creía estar participando de una misión científica. El verdadero objetivo le fue revelado recién en 1996, tras la desclasificación de documentos del Pentágono.

El radar de la NASA no fue creado para descubrir bases militares, sino para comprender mejor los flujos glaciales y proyectar el aumento del nivel del mar. Pero su capacidad para penetrar las profundidades del hielo permitió un hallazgo arqueológico sin precedentes. Chad Greene, experto en imágenes satelitales del JPL/Caltech, aseguró que fue “como realizar un viaje en el tiempo, como descubrir una civilización perdida”.

Militarbasis-im-Ewigen-Eis-entdeckt-4-3-2591614181064-1418x1064.jpg

De centro ártico a set de ciencia ficción

Camp Century, con su comedor, dormitorios y laboratorios, bien podría ser el escenario de Stranger Things. Un lugar olvidado por décadas, que vuelve a salir a la luz no sólo como vestigio de una era polarizada, sino como símbolo de una tensión geopolítica aún latente. Hoy, la única base activa en Groenlandia es la Base Espacial Pituffik, con menos de 200 efectivos. Muy lejos de las 17 bases y 10.000 soldados que alguna vez ocuparon el gélido territorio.

Camp Century ya no es sólo un capítulo secreto de la Guerra Fría. Hoy, es una cápsula del tiempo atrapada en el hielo, cuya reaparición obliga al mundo a revisar la historia bajo una nueva luz.

Dejá tu comentario

Te puede interesar