Unos 400 coordinadores de comedores comunitarios recibirán capacitaciones para dotarlos de herramientas que los ayuden a mejorar sus finanzas y optimizar la compra de alimentos para los sectores que acuden a esos lugares que son claves en los barrios más postergados.
- Inicio
- Información General
- Universidades
Dos universidades trabajan en conjunto para capacitar a comedores comunitarios
-
Récord en el Everest: subió 27 veces la montaña más alta del mundo
-
Clima: pronóstico del tiempo del miércoles 17 de mayo de 2023
Se trata de una iniciativa financiada por la Fundación Banco Nación y que es dictada en conjunto por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).
El programa contempla diferentes módulos para que los responsables de los comedores cuenten con herramientas financieras para hacer frente a sus compras y administración de los fondos, en el marco de un contexto donde han redoblado su capacidad de llegada a sectores que más lo necesitan.
Durante el lanzamiento del ciclo de Educación Financiera 2021, Fabiola Yáñez, Presidenta de la Fundación Banco Nación y Primera dama de la Nación, explicó que esta es “otra propuesta que empezamos desde la Fundación porque queremos colaborar para que tengan las herramientas y elementos necesarios para llevar adelante las tareas diarias”.
Objetivo
El objetivo de este proyecto es “poder desarrollar nuevas habilidades y asimilar nueva información que les permita planificar, evaluar mejor los riesgos y tomar decisiones de carácter económico lo más acertadas posible”.
Del encuentro también participaron Carlos Rovetto, Gabriel Lacruz Saumell, Guillermo Wierzba y Martín Ferré, directivos de la Fundación; y Daniel Martínez, Rector de la UNLaM.
Carlos Greco, Rector de la UNSAM, agradeció a la Fundación por “depositar en nosotros la confianza para colaborar en este proyecto, mediante el cual se trata de capitalizar el conocimiento de quienes van a llevar adelante la gestión de tipo social”.
- Temas
- Universidades
- educación
Dejá tu comentario