El avance de la Inteligencia Artificial General (IAG), considerado inevitable por Silicon Valley, traerá cambios de una magnitud jamás vista hasta ahora en el mundo, aseguran observadores. Sin embargo, es probable que la sociedad aún no esté lista para una transformación mundial.
Inteligencia Artificial: temen una revolución más poderosa que la luz o Internet
Según los expertos en tecnología, la Inteligencia Artificial podría avanzar a tal nivel que prevén un avance más impactante que el que trajo el Internet. Aseguran que la IAG traerá cambios sociales, tales como la eliminación de puestos laborales.
-
La industria pyme sigue firme y creció 4,8% anual en febrero
-
Larreta adelantó las medidas que tomará en las primeras "100 horas" como presidente

La IAG, definida como inteligencia artificial con habilidades cognitivas humanas, en oposición a aquella más limitada, como la del ChatGPT que acapara titulares, podría liberar a las personas de tareas mínimas y marcar el comienzo de una nueva era de creatividad.
Pero un cambio de paradigma tan profundo también podría amenazar puestos de trabajo y plantear problemas sociales insuperables, advierten expertos.
Grande expectativas por el avance de la tecnología
Los avances tecnológicos previos, desde la invención de la electricidad hasta Internet provocaron poderosos cambios sociales, dijo Siqi Chen, director ejecutivo de la startup Runway, con sede en San Francisco.
"Lo que estamos viendo ahora es la inteligencia en sí misma... Esta es la primera vez que podemos crear inteligencia en sí misma y aumentar su volumen en el universo", indicó Chen.
El cambio, como resultado, será "de una magnitud mayor a cualquier otro cambio tecnológico que hayamos tenido en la historia", sentenció.
Y un cambio tan emocionante y aterrador es un "arma de doble filo", dijo Chen. El ejecutivo considera que la IAG podría utilizarse para luchar contra el cambio climático, por ejemplo, pero advirtió también que es una herramienta que debería ser dirigida por los humanos tanto como sea posible.
Herramientas
El lanzamiento de ChatGPT a fines del año pasado fue un enorme paso hacia la concreción de la idea largamente soñada de la IAG.
OpenAI, la compañía detrás del software generativo que produce ensayos, poemas y códigos de programación a pedido, lanzó esta semana una versión aún más poderosa de la tecnología que lo opera: GPT-4.
OpenAI asegura que la nueva tecnología no solo podrá procesar textos sino también imágenes y producir contenido más complejo, como denuncias jurídicas o videojuegos.
Como tal, "exhibe un desempeño a nivel humano" en algunos criterios, dijo la compañía.
Dejá tu comentario