El juez federal Julián Ercolini delegó al fiscal Carlos Stornelli la causa en la que se investiga si hubo maniobras de espionaje ilegal a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
- ámbito
- Judiciales
- Carlos Stornelli
Denuncia por espionaje a Karina Milei: el juez delegó la causa al fiscal Carlos Stornelli
El fiscal había pedido librar informes a la IGJ Y ENACOM relacionados con el canal de streaming Carnaval. Luego deberán determinar si Karina Milei fue grabada en la Casa de Gobierno o en el Congreso.
-
Stornelli pidió investigar la denuncia del Gobierno por espionaje ilegal, pero reivindicó la protección de las fuentes periodísticas
-
Denuncia de espionaje ilegal a Karina Milei: el fiscal Stornelli evalúa si abre investigación

Deberán determinar si Karina Milei fue grabada en la Casa de Gobierno o en el Congreso.
El fiscal ayer consideró que debía abrirse la investigación y propuso librar informes a la Inspección General de Justicia (IGJ) y a ENACOM relacionados con el canal de streaming Carnaval, que difundió los audios de la secretaria de la presidencia Karina Milei.
Pero rechazó un eventual allanamiento a los domicilios de periodistas como había solicitado la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la denuncia.
Luego se apuntará a determinar dónde fue grabada la hermana del Presidente, si en la Casa de Gobierno el 29 de agosto o en el Congreso como ayer sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
El fiscal Stornelli pidió medidas de prueba para saber quién está detrás del canal Carnaval y la repercusión que pudo haber tenido la difusión de los audios.
Sin embargo, el fiscal hizo especial consideración sobre la prohibición de hurgar en la fuente de los periodistas y rechazó, por ende, un allanamiento en sus domicilios, como había solicitado de forma descabellada la ministra Bullrich.
Stornelli considera que se debe pedir informes a la IGJ sobre el streaming Carnaval, que es el organismo que da precisiones sobre la conformación de las sociedades y fundaciones.
Pidió además que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) informe sobre la habilitación de esa señal de streaming, en el caso de que sea regulada por el organismo. Es que los streamings no estarían regulados oficialmente, a diferencia de los canales de televisión.
La ministra Bullrich denunció a través del abogado y funcionario de esa cartera, Fernando Soto, una violación a la ley de inteligencia nacional.
El fiscal pidió citar a Soto y, por ahora, no harán en la justicia un encuadre legal o imputación concreta contra nadie. Stornelli estima que podría tratarse de asociación ilícita, perturbación del orden en ejercicio de la función pública y violación a la ley de inteligencia.
Deberán determinar en la justicia si los audios de Karina Milei se deben a una grabación realizada por la persona que participó de la conversación, en ese caso no sería espionaje ilegal y respondería más bien a una “interna política”, estimaron las fuentes consultadas.
Distinto sería si se determinara que hubo una captación telefónica, un dispositivo oculto o una intervención telefónica, lo que encuadraría en espionaje.
En las últimas horas hubo contradicciones sobre dónde se habría grabado a Karina Milei, si fue en la Casa de Gobierno o en el Congreso.
El fiscal sostuvo la hipótesis de la Casa de Gobierno: “Se infiere que todas o parte de esas grabaciones habrían ocurrido no solo respecto de funcionarios federales de alto rango sino en lugares donde el gobierno tiene absoluta y exclusiva jurisdicción, lo que deja habilitada sin más la competencia de vuestra señoría”.
Según el dictamen del fiscal “no puede descartarse sino más bien presumirse la ilegitimidad legal de los audios quizás ardidosamente y de manera equivoca puestos por algunos actores dolosamente a consideración de la opinión pública”.
“De ello se colige fundadamente que estamos frente a una operación de inteligencia ilegal, de factura indudablemente clandestina, elaborada en consabidos y oscuros sótanos, lo que debe ser materia incansable de investigación”.
Trama más amplia
El fiscal en su dictamen hace referencia a la denuncia de Bullrich que sostuvo que “lo ocurrido formaría parte de una trama más amplia, que involucra a la oposición kirchnerista en una campaña de desinformación para derrocar al gobierno”.
En tribunales hay quienes entendieron esto como una posibilidad de que el fiscal intente incorporar la causa de las coimas en ANDIS, originadas en los audios de Diego Spagnuolo. Pero por ahora fuentes consultadas, rechazaron de plano esa especulación.
- Temas
- Carlos Stornelli
- Karina Milei
Dejá tu comentario