3 de septiembre 2025 - 07:00

Sexta sección electoral: La Libertad Avanza parte como favorito frente al peronismo en el interior provincial

Con más de 670 mil electores y Bahía Blanca como eje, la región sur de la Provincia renovará 11 bancas de diputados el 7 de septiembre. Las encuestas marcan a La Libertad Avanza con hasta 15 puntos de ventaja sobre Fuerza Patria, que arriesga no retener sus cuatro escaños actuales.

Los principales candidatos de la sexta sección electoral.

Los principales candidatos de la sexta sección electoral.

La Sexta sección electoral de la provincia de Buenos Aires, ubicada en el sur y suroeste del territorio, se presenta como un territorio clave en las elecciones del 7 de septiembre de 2025, donde se renovarán 11 bancas de diputados provinciales en la Cámara Baja de la Legislatura.

Con un padrón de 672.483 electores (equivalente al 4,7% del total provincial), esa sección abarca 22 municipios: Bahía Blanca (el más poblado, con 266.033 electores y el 39,56% del padrón seccional), Tres Arroyos (54.792 electores, 8,15%), Coronel de Marina Leonardo Rosales (52.755, 7,84%), Coronel Suárez (35.587, 5,29%), Patagones (30.237, 4,50%), Villarino (28.855, 4,29%), Coronel Pringles (20.651, 3,07%), y Saavedra (18.999, 2,83%).

También, Benito Juárez (18.129, 2,70%), Tornquist (16.637, 2,47%), Daireaux (15.528, 2,31%), Adolfo Alsina (14.552, 2,16%), Puan (14.321, 2,13%), Coronel Dorrego (14.099, 2,10%), Adolfo Gonzales Chaves (10.923, 1,62%), Guaminí (10.202, 1,52%), Laprida (10.018, 1,49%), General Lamadrid (9.949, 1,48%), Monte Hermoso (9.929, 1,48%), Salliqueló (7.937, 1,18%), Tres Lomas (7.024, 1,04%) y Pellegrini (5.101, 0,76%).

Esa distribución refleja un predominio de Bahía Blanca como polo urbano y económico, seguido de distritos rurales con economías agropecuarias y portuarias.

El mapa político

La sección renueva este año un total de 11 escaños de diputados provinciales, distribuidos actualmente entre el peronismo (Maite Alvado, María Fernanda Bevilacqua, Alejandro Dichiara y Carlos "Cuto" Moreno); La Libertad Avanza (Guillermo Castello, Fernando Compagnoni y Abigail Gómez); UCR + Cambio Federal (Emiliano Balbín y Anahí Silvina Bilbao); el PRO (Gustavo Coria) y Acuerdo Cívico-UCR-GEN (Natalia Lorena Dziakowski).

Si bien en esa región el justicialismo mantiene una base municipal fuerte -gobierna 13 distritos, seguido por el radicalismo con 6, el PRO con 2 y un vecinalista-, esa predominancia contrasta con el voto legislativo más volátil, en una región tradicionalmente conservadora, donde Javier Milei arrasó en el balotaje presidencial de 2023 con el 63,37% de los votos. La Sexta fue, de hecho, la única sección del interior donde el gobernador Axel Kicillof perdió los comicios en los que fue reelecto.

kicillof y susbielles.jpeg
Federico Susbielles y Axel Kicillof.

Federico Susbielles y Axel Kicillof.

La Sexta sección encierra una paradoja para el PJ. Es una zona de fuerte producción agrícola -con el trigo y el maíz como emblemas-, donde Kicillof cayó en 2023, pero al mismo tiempo Unión por la Patria logró recuperar la conducción de los tres municipios más relevantes: Bahía Blanca, Coronel Rosales y Tres Arroyos.

En ese territorio, LLA también enfrenta desafíos: la mudanza a otra provincia del proyecto de una planta de licuefacción de gas, que representaba 30 mil millones de dólares de inversión y miles de empleos, y las críticas por la escasa empatía de Milei tras el temporal de diciembre de 2023 y la inundación de marzo pasado. Aunque LLA llega como favorito en las encuestas, estos factores generan un margen de disputa que el oficialismo busca aprovechar.

Candidatos

Para las 11 bancas de diputados, los frentes principales presentan listas encabezadas por figuras locales. Según el cierre de listas, los candidatos son:

  • Fuerza Patria (peronismo): Alejandro Dichiara, exintendente de Monte Hermoso y expresidente de la Cámara de Diputados bonaerense. En sus declaraciones recientes, el dirigente massista propuso "defender la educación y salud pública, la producción, el trabajo, la dignidad de jubilados y oportunidades para jóvenes, con un Estado presente que impulse desarrollo económico e inclusión".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/enriquedichiara/status/1959738535029686730&partner=&hide_thread=false
  • La Libertad Avanza (LLA): Oscar Liberman, economista libertario, quien va acompañado en la nómina por el exintendente de Bahía Blanca Héctor Gay, de alto nivel de conocimiento en la región. Plantea "combatir el kirchnerismo y traer libertad a la provincia, uniendo fuerzas con el PRO para una gran ventaja electoral".
  • Somos Buenos Aires (UCR+): Andrés De Leo, exsenador bonaerense. Apunta a "romper la polarización tóxica y construir una alternativa". Entre sus propuestas se destcan "eliminar la VTV por el mal estado de rutas, avanzar en autonomía municipal y modernizar el Estado".
Andrés De Leo
  • Frente de Izquierda (FIT): Héctor Carlos Zaris, docente y referente sindical. Enfoca su mensaje en defender los derechos laborales, la educación pública y contra el ajuste.
  • Unión y Libertad: Carlos Alonso, concejal bahiense. Busca impulsar el Corredor Bioceánico para posicionar a Bahía como centro logístico clave, criticando a LLA como "un fraude" y defendiendo ideas liberales puras contra la "casta".
  • Otras ofertas son las de Potencia, con el dirigente local, Miguel Donado, a la cabeza; y "Es con Vos, Es con Nosotros", que lleva al abogado Hernán Sergio González Becares.

Perspectivas

Las encuestas marcan a la Sexta como un bastión para LLA. Un estudio de la consultora Proyección ubica a la boleta violeta en 41,5% a nivel seccional (41,2% en Bahía Blanca), contra 28,8% de Fuerza Patria, 8,2% de Somos Buenos Aires e indecisos en torno al 10,6%.

En paralelo, en el comando libertario circulan sondeos propios que amplían la brecha y proyectan entre 12 y 15 puntos de ventaja sobre el peronismo, lo que consolidaría la mejor elección de LLA en la provincia y les permitiría acceder a 6 o 7 de las 11 bancas en juego. Ese escenario encendió las alarmas en el oficialismo bonaerense: el objetivo mínimo de Fuerza Patria es conservar las 4 bancas que hoy tiene, evitando una derrota demasiado amplia.

El corazón de la disputa vuelve a ser Bahía Blanca, donde el peso del padrón se combina con el perfil conservador del electorado. Allí LLA apostó fuerte a candidaturas de alto reconocimiento como Liberman y Gay, mientras que Kicillof intensificó la presencia provincial junto al intendente Federico Susbielles.

Axel Kicillof Federico Susbielles Bahía Blanca.jpg

En su último desembarco, el gobernador recorrió la obra hidráulica del Acueducto Planta Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares —que beneficiará a unos 300 mil vecinos—, entregó equipos al Hospital Penna y vehículos para escuelas, además de reforzar la gestión tras el temporal de marzo que azotó a la ciudad, en contraste con la gestión nacional, que vetó la ley de emergencia votada en el Congreso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar