3 de septiembre 2025 - 10:40

Dólar: los 10 autos más baratos disponibles en la Argentina

Hay un puñado de modelos que siguen destacándose como las alternativas más económicas del país, en un mercado donde incluso los vehículos más accesibles ya superan los $22 millones.

La suba del dólar provocó ajustes en la lista de precios de las automotrices

La suba del dólar provocó ajustes en la lista de precios de las automotrices

La suba constante del dólar y los ajustes mensuales en las listas oficiales hacen que el precio de los 0km cambie de manera permanente. Aun así, hay un puñado de modelos que siguen destacándose como las alternativas más económicas del país, en un mercado donde incluso los vehículos más accesibles ya superan los $22 millones.

En este contexto, los SUV comienzan a ganar protagonismo entre los más baratos, desplazando a los tradicionales hatchbacks y sedanes. Entre ellos se cuelan opciones de producción local, brasileña e incluso algunas importadas que mantienen cierto atractivo por precio.

El ranking actualizado de septiembre de los 10 autos más baratos disponibles en la Argentina

  • Renault Kwid – $22.160.000. El chico de Renault sigue siendo el más económico y, además, es uno de los que más crece en ventas (más de 7.000% en el año).

Renault_30-11-24_0342-1275-sd.jpg
  • Fiat Mobi – $24.096.000. Fabricado en Brasil, se ofrece en una única versión y logró un alza de ventas superior al 2.000% en 2025.

fiat mobi.webp
  • Hyundai HB20 – $25.400.000. Con apenas un año en el mercado local, se consolidó entre los más accesibles. Disponible en hatchback y sedán.

HYUNDAI HB20.jpg
  • Chevrolet Onix – $27.477.900. Tras su restyling de julio, se posiciona como sorpresa dentro del listado. Creció 300% en ventas.

Cevrolet Onix.jpg
Chevrolet Onix – $27.477.900. Tras su restyling de julio, se posiciona como sorpresa dentro del listado. Creció 300% en ventas.

Chevrolet Onix – $27.477.900. Tras su restyling de julio, se posiciona como sorpresa dentro del listado. Creció 300% en ventas.

  • Citroën C3 – $27.840.000. Pensado originalmente para ser el más barato, hoy perdió terreno en precio, aunque sigue entre los accesibles.

Citróen C3.jpg
  • Fiat Argo – $27.898.000. El regreso del Argo lo ubica en un punto intermedio entre el Mobi y el Cronos, con leve ajuste en septiembre.

FIAT ARGO.jpg
El modelo Argo de Fiat fue uno de los señalados por la oficina gubernamental por tener desperfecto.
El modelo Argo de Fiat fue uno de los señalados por la oficina gubernamental por tener desperfecto.
  • Fiat Cronos – $27.959.000. El sedán más vendido del país, producido en Córdoba, mantiene liderazgo en su segmento.

cronos.png
  • Toyota Yaris – $28.324.000. El único del ranking con caja automática CVT de serie, y uno de los más buscados en agosto.

Toyota Yaris.jpg
  • Peugeot 208 – $28.540.000. Fabricado en El Palomar, sigue siendo uno de los más elegidos del mercado, con versiones full que superan los $39 millones.

Peugeot 208 Allure AT.jpg
  • Citroën Basalt – $28.640.000. El SUV más barato disponible, con valores que pueden superar los $34 millones en su tope de gama.

citroen-basalt---fotos-oficiales.jpg

Dejá tu comentario

Te puede interesar