- ámbito
- Judiciales
Silencio sospechoso: Consejo no discutió mando en Justicia

Ricardo Lorenzetti
Sucede que a veces la gallardía no condice con la realidad. Ayer -un día después de esa desacostumbrada epístola-, Mosca y otros consejeros se reunieron con los jueces supremos Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda. El tema excluyente fue el problema de los jueces subrogantes. Los ministros de la Corte dejaron claro que no iban a intervenir en la facultad de los poderes políticos para dictar una ley (y dejar a salvo la imagen del consejo de jueces).
Como en el Plenario nadie se atrevió a cuestionar a Mosca ni el abogado tuvo la osadía de decir todo lo que había expresado en su polémica carta, los consejeros se dedicaron a tratar un proyecto del cristino Nicolás Fernández.
La discusión tuvo también su conflictividad. Pocos terminaron entendiendo las intenciones del senador y cuál había sido el resultado de la propuesta.
Fernández (pero Nicolás) llevó a consideración de sus pares la solicitud de que se realice una auditoría en la Secretaría General de Pablo Hirschmann. Esta estaría a cargo de la Auditoría General de la Nación. Para facilitar el trabajo, hasta sugirió los nombres de quienes serían los encargados de cumplir esa labor.
Con buen tino, el siempre atento Federico Storani cuestionó el proyecto. Consideró que se debía tener un objetivo preciso para recurrir a un agente externo que viniera a decirle al Consejo lo que ellos tenían que hacer.
Fernández replicó que en realidad el propósito era conocer sobre las funciones del secretario general (algo insólito). El senador advirtió que no era para perseguir a nadie, sino para facilitar el funcionamiento de esa dependencia que es «una especie de mastodonte».
Mosca también se opuso a la propuesta y le recordó al senador cristino que a Hirschmann le habían sacado el manejo de varias dependencias cuya supervisión y control estaban ahora bajo la órbita de la presidencia del consejo. Es decir, bajo su mando. Fue una sutil manera de interrogar a Fernández si pretendía hacerle una auditoría a él. De todos modos, el abogado informó a sus pares que está trabajando en un programa para transparentar el funcionamiento del consejo que estará concluido en unos 15 días.
Dejá tu comentario