El ex presidente Fernando de la Rúa volverá a ser indagado «antes de la feria judicial» de invierno que comienza el 23 de julio próximo, en la causa en la que se investiga el pago de sobornos en el Senado para la aprobación, en 2000, de la Ley de Reforma Laboral.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El ex presidente Fernando de la Rúa volverá a ser indagado «antes de la feria judicial» de invierno que comienza el 23 de julio próximo, en la causa en la que se investiga el pago de sobornos en el Senado para la aprobación, en 2000, de la Ley de Reforma Laboral.
La fecha de la convocatoria la fijará el juez federal Daniel Rafecas luego de escuchar en los próximos días, en calidad de testigos, al ex vicepresidente Carlos Chacho Alvarez y al ex jefe del Gabinete de ministros de la Alianza, Rodolfo Terragno.
Esas audiencias son las últimas de una serie de medidas solicitadaspor el ex jefe del Estadoy que incluyeron la declaración de todo su gabinete -sólo resta que lo haga Juan Llach- acerca de lo «sorprendido» que se mostró cuando escuchó hablar, por primera vez, del tema de las coimas.
La nueva indagatoria de De la Rúa será la cuarta que ordena el juez ya que los abogados del ex presidente periódicamente ofrecen nuevas pruebas (entre ellas pedir que se lo vuelva a escuchar) a las que el magistrado debe acceder para garantizar el «derecho de defensa» de todo imputado en causa penal.
En esta causa, el juez Rafecas ya elevó a juicio oral la partedel expediente en el que están procesados -en una medida confirmada por la Cámara Federal- el ex ministro de Trabajo Alberto Flamarique, el ex titular de la SIDE Fernando de Santibáñez, el «arrepentido» Mario Pontaquarto y el senador radical José Genoud.
En idéntica situación, a la espera del juicio oral, están los ex senadores justicialistas Augusto Alasino, Emilio Cantarero, Remo Costanzo, Alberto Tell y Ricardo Branda; acusados de «cohecho pasivo» (cobro de los sobornos) mientras que los funcionarios de la Alianza lo están por «cohecho activo», pago de las coimas.
En una de sus últimas indagatorias, el 18 de diciembre último, De la Rúa «descalificó genéricamente los distintos elementos que, en su momento, se valoraron para procesar al resto de los imputados», dijeron sus abogados Miguel Almeyra y Virgilio Loiácono, quien luego renunció a la defensa para declarar como testigo.
En octubre pasado, el fiscal federal Federico Delgado pidió el procesamiento del ex presidente al imputarle la «compra», en el año 2000 y mediante el presunto pago de sobornos, de la polémica Ley de Reforma Laboral luego derogada.
Dejá tu comentario