El cerebro es un órgano involucrado en la mayoría de las acciones de nuestro organismo. Entre ellas, está la simple actividad de escuchar música. Allí, los procesos cerebrales se involucran a la hora de decidir si una canción nueva nos gusta o no.
Cerebro: ¿por qué algunas canciones nos gustan y otras no?
El hecho de que algunas canciones nos gusten más que otras no es simple casualidad. Conocé cómo actúa el cerebro en este proceso.
-
Cerebro: el café con leche podría ser beneficioso para evitar el deterioro cognitivo
-
Cerebro: estos son los beneficios de pintar mandalas
Cerebro y música: cómo afecta a nuestros gustos
Cuando escuchamos música, el cerebro está constantemente prediciendo lo que va a ocurrir a continuación. Estos presagios son diferentes según el origen de cada persona, y escuchar música nueva hace que el cerebro cree, deshaga o reorganice sus conexiones neuronales.
La manera de predecir los acontecimientos musicales afecta directamente al placer y las emociones que sentimos, así como a ciertas capacidades cognitivas, como la memoria y la atención. Por eso, la música a la que estuvimos expuestos en la vida afecta a la manera en la que disfrutamos de una canción cuando la escuchamos por primera vez.
Por otro lado, el cerebro predice constantemente la siguiente nota mientras escuchamos una melodía, sin que nos demos cuenta. Para cada nota que se escucha, la predicción se mezcla con la nota que realmente se toca, creando así una especie de puntuación neuronal que mide lo correcto o incorrecto de las predicciones cerebrales.
Debido a esto, las emociones positivas o negativas que sufrimos cuando escuchamos música son inducidas por la satisfacción y la frustración de las expectativas neuronales de los oyentes.
Dejá tu comentario