8 de julio 2025 - 13:30

Día de la Independencia: este es el plato que no te puede faltar para celebrar el 9 de julio y que tiene grandes beneficios nutricionales

Conocé los beneficios nutricionales de este alimento y por qué se consume normalmente en esta fecha.

Mañana se cumple un nuevo aniversario desde la firma del Acta de Declaración de Independencia en 1816.

Mañana se cumple un nuevo aniversario desde la firma del Acta de Declaración de Independencia en 1816.

Mañana llega el Día de la Independencia en Argentina, en el que se conmemora la firma del Acta de Declaración de la Independencia ocurrida el 9 de julio de 1816. Por ello, muchas personas eligen celebrar este día y consumir platos típicos del país, como es el caso del locro, un infaltable en la mesa cuando se trata de fechas patrias.

A pesar de que esta comida aporta diversos beneficios nutricionales al organismo, también tiene sus características contraproducentes que dependen de los ingredientes a utilizar, como alimentos con muchas grasas saturadas (carnes rojas y embutidos). Sin embargo, si es un plato que no se consume seguido, no habrá ningún tipo de problema.

Beneficios del locro

MERIENDA - Locro (2).jpg

Fuente de fibra: Al contener muchas verduras, el locro posee una gran cantidad de fibra. Esto favorece al funcionamiento del intestino y contribuye a la reducción del colesterol en sangre.

Aporte de energía: El choclo blanco presente en el locro contiene almidones que proporcionan grandes niveles de energía al organismo. Sin embargo, cabe aclarar que la cantidad de calorías dependerá de las carnes que se utilicen, pero generalmente son elevadas, lo que puede resultar beneficioso para personas de bajo peso.

Gran cantidad de nutrientes: La incorporación de diversos ingredientes en el locro ayuda a que aporte una variedad de nutrientes esenciales. Por ejemplo, es especialmente rico en vitaminas como la A, las del grupo B y betacarotenos, mientras que también posee minerales como magnesio, potasio y hierro.

Por qué se come locro en el Día de la Independencia

locro dario gualtieri

Para aquella época, el locro ya se había convertido en un plato típico argentino. Había ganado gran popularidad durante 1810, ya que fue uno de los más consumidos durante la Revolución de Mayo. En sus ingredientes se muestra su origen andino, por lo que se considera al locro como una comida que simboliza la unión entre la cultura indígena y las costumbres europeas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar