Según un estudio científico, un alimento natural tiene la posibilidad de regenerar neuronas y fortalecer la memoria. Se trata del hongo Hericium erinaceus, conocido popularmente como "hongo melena de león".
El alimento natural que fortalece la memoria y protege al cerebro
Una estudio científico identificó al hongo Hericium erinaceus capaz de estimular el sistema nervioso. Los detalles.
-
La ANMAT recomendó no consumir tomate triturado Marolio por presencia de gusanos en los envases
-
Apretón monetario y bajo consumo moderan el "pass through" del dólar, pero hay una aceleración en alimentos

Gracias a este estudio, existen esperanzas para el tratamiento de trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer.
El descubrimiento, liderado por el profesor Frederic Meunier en el Instituto del Cerebro de Queensland en Australia, se publicó en 2023 en la revista Journal of Neurochemistry. Allí se detalló la capacidad que tiene el hongo para estimular la regeneración celular, la cual podría tener implicaciones clave para las personas mayores que enfrentan el deterioro cognitivo.
A medida que las personas envejecen, el cerebro puede experimentar una disminución en su capacidad para realizar tareas cognitivas. Factores como una alimentación inadecuada, la falta de ejercicio y enfermedades como el Alzheimer pueden influir en esta condición.
Por qué Hericium erinaceus, el hongo melena de león, puede fortalecer la memoria
Los científicos encontraron que el hongo melena de león posee compuestos biológicamente activos que favorecen el crecimiento de neuritas en las neuronas del hipocampo, una región crucial en el almacenamiento de recuerdos.
“El Hericium erinaceus mejora la regeneración de los nervios periféricos al activar la actividad neurotrófica del factor de crecimiento nervioso (NGF)”, adjuntó el artículo.
Para evaluar los efectos del hongo, se alimentó a un grupo de ratones con pequeñas porciones crudas de este alimento. Luego de varios días, se observó un aumento en la expresión de neurotrofinas y mejoras significativas en la memoria vinculada al hipocampo. Esto significa que, el hongo no solo promueve la regeneración neuronal, sino que también fortalece la memoria.
“La N-de feniletil isohericerina (NDPIH), un compuesto isoindolínico presente en este hongo, junto con su derivado hidrofóbico hericeno A, resultaron altamente potentes para promover el crecimiento de axones y la ramificación de neuritas en neuronas hipocampales cultivadas, incluso en ausencia de suero, demostrando una notable actividad neurotrófica”, expresó Meunier.
Gracias a este estudio, existen esperanzas para el tratamiento de trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer. Los compuestos bioquímicos encontrados en el Hericium erinaceus tienen potencial para ser utilizados en el desarrollo de fármacos dirigidos a prevenir o tratar el deterioro cognitivo.
Dejá tu comentario