El norte de Argentina tiene un encanto que muchas veces no se termina de descubrir, hay varias alternativas para el turismo en destinos que aún no han sido tan explorados por los viajeros. Algunos con nombres llamativos, que lejos están de representar lo que uno interpreta en la primera lectura.
El rincón del norte argentino que asusta a todos por su nombre pero que en realidad es completamente mágico
Con un nombre un tanto particular, este lugar ubicado en el norte del país tiene mucho para ofrecerle al turismo.
-
El mejor destino de Argentina para los amantes del turismo aventura: actividades únicas en la naturaleza
-
Un paraíso en Salta: el impactante destino obligatorio si visitás la provincia

Este lugar ha logrado maravillas al turismo que se aventuró a visitarlo.
En este contexto, Pampa del Infierno es uno de esos casos. Si bien lejos está de parecer uno, hay quienes ignoran su nombre y se aventuran en uno de los destinos más interesantes del Chaco, con infinitas propuestas para sus visitantes.
Dónde se ubica Pampa del Infierno
Pampa del Infierno es la cabecera del departamento de Almirante Brown, en la provincia de Chaco. Se ubica en la región nordeste del país y sobre la Ruta Nacional 16, corredor que conecta puntos clave del litoral chaqueño. El clima local es cálido, con veranos de temperaturas elevadas y una estación seca marcada, lo que condiciona tanto el paisaje como las actividades al aire libre.
Qué se puede hacer en Pampa del Infierno
Entre las principales actividades se destaca la observación de aves y fauna autóctona en los alrededores del pueblo. Los caminos rurales y senderos que bordean el monte chaqueño permiten recorrer la zona a pie o en bicicleta, mientras se aprecian especies típicas como loros, cardenales y carpinteros. Es un lugar ideal para quienes disfrutan de la fotografía de naturaleza o de la tranquilidad del paisaje chaqueño.
Dentro del casco urbano, vale la pena visitar la plaza 25 de Mayo, donde se concentran los principales eventos locales y ferias de productores. En los alrededores hay pequeños talleres artesanales que conservan técnicas tradicionales en cuero, cerámica y tejido, además de espacios comunitarios donde los visitantes pueden conocer parte de la historia y las costumbres de la región.
La gastronomía es otro atractivo esencial de Pampa del Infierno. Durante todo el año, pero especialmente en la Fiesta Provincial del Chivo, se preparan platos típicos que giran en torno a ese producto, acompañado por pan casero y guarniciones con ingredientes cosechados en el monte chaqueño. También se ofrecen dulces elaborados con frutas locales y vinos regionales que complementan una experiencia única para el turismo.
Cómo ir hasta Pampa del Infierno
El acceso principal se realiza por la Ruta Nacional 16, que lo conecta con Presidencia Roque Sáenz Peña y con otras localidades del Chaco. Desde Resistencia, la capital provincial, el viaje implica recorrer aproximadamente 250 kilómetros hacia el noroeste. Dependiendo del punto de partida, algunos tramos de las rutas de acceso pueden ser de tierra, por lo que conviene informarse sobre el estado del camino.
También hay alternativas de transporte interurbano que enlazan el pueblo con las ciudades cercanas. Para quienes viajan en vehículo propio, el trazado es sencillo y permite combinar la visita a Pampa del Infierno con otros puntos del litoral chaqueño.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario