El Consulado de Italia indicó los principales motivos que pueden presentar inconvenientes para el acceso a su ciudadanía. La información que compartió el organismo oficial se basó en aquellos que quieran nacionalizarse mediante la vía tradicional, por descendencia directa de un familiar.
Emigrar a Italia: por estos 3 motivos el Consulado niega la ciudadanía
El Gobierno del país europeo informó los motivos que podrían presentar inconvenientes al acceso de la ciudadanía a través de la descendencia directa.
-
El Vaticano aprobó las directrices italianas para que los homosexuales sean sacerdotes
-
Musk negocia con Meloni y sacude a Italia por un posible acuerdo con SpaceX
El comunicado de las autoridades italianas ayudó a los cientos de argentinos que desean emigrar para buscar un mejor futuro en el extranjero. Este informe brinda datos de suma relevancia para quienes quieran acceder a la ciudadanía. Italia es uno de los países más elegidos por los jóvenes porque su comunidad es muy grande en argentina y el país europeo permite mayores facilidades a aquellos descendientes de italianos.
Emigrar a Italia: los 3 motivos más comúnes por los que el Consulado niega la ciudadanía
Estos inconvenientes sólo apuntan a las personas que quieran acceder a la ciudadanía por descendencia directa de un familiar, puede ser tanto materno como paterno.
Ascendiente naturalizado
Este primer obstáculo ocurre cuando el postulante tiene un ascendiente que se naturalizó como ciudadano extranjero antes del nacimiento de su respectivo hijo. También aplica para cualquier caso antes del 1 de julio de 1912. Ninguna de estas situaciones tiene derecho a acceder a una ciudadanía italiana.
Mayoría de edad
Este segundo caso toma en cuenta a los ancestros que se naturalizaron entre el 2 de julio y el 15 de agosto de 1992, antes del nacimiento del descendiente. Estos debieron haber realizado la re-adquisición antes que el postulante alcanzara la mayoría de edad.
Otras nacionalidades
Este tercer punto impide a acceder a la ciudadanía por descendencia directa a los descendientes de quienes hayan adquirido voluntariamente otra ciudadanía antes del 16 de agosto de 1992.
Emigrar a Italia: cómo acceder a la ciudadanía
El Consulado de Italia informó cuales son las otras vías para acceder al pasaporte comunitario:
El primer camino es por descendencia o Iure Sanguinis. Esta oportunidad es para todo postulante que algunos de sus padres sean italianos. También abarca a quienes sean adoptados cuando era menor, aquellos reconocidos legalmente como hijos. O aquellos que nacieron en Italia por parte de padres apátridas.
Por descendencia. Esta opción abarca a nietos, bisnietos o descendientes más lejanos que busquen reclamar su nacionalidad por derecho de sangre o reconstrucción. Las condiciones que resaltan este camino son que no hay límites de generaciones, siempre que se pueda demostrar el parentesco, y que se puede reclamar la línea paterna hasta la fundación de la Italia moderna en 1861. Mientras que la línea sanguínea materna sólo se puede a partir de 1948.
Los ultimo dos caminos para obtener las ciudadanías son a través de un matrimonio con un ciudadano italiano y a través de la naturalización. En el primo de los casos sólo se pide aprobar un examen de idioma de nivel B1. Mientras que en el segundo caso se exige entre una residencia de cinco años en el país, un servicio prestado a la patria o que el Estado le conceda la ciudadanía de forma excepcional.
- Temas
- Italia
Dejá tu comentario