11 de diciembre 2023 - 19:00

Existe una fórmula para la felicidad según Harvard: qué áreas de tu día a día son estratégicas

Según señala Harvard, hay cuatro áreas personales en las que debemos poner más atención si buscamos una vida plena de felicidad.

Las claves de la felicidad según Harvard. dwsx

Las claves de la felicidad según Harvard. dwsx

La felicidad es un estado subjetivo que se experimenta distinto según la persona. Sin embargo, según la prestigiosa Universidad Harvard se pueden seguir pautas básicas para promover el bienestar.

Estar feliz es un estado que puede ser duradero o fugaz. Los estudiosos revelan algunas herramientas que contribuyen a la felicidad a partir de los hábitos adquiridos por las personas que demuestran un estado de bienestar continuo. Alcanzar este estado no es tan difícil como puede parecer. Podés comenzar a incorporar hábitos para aumentar tu felicidad cada día.

Las 4 áreas claves de la felicidad

Un profesor de la Universidad de Harvard reveló cuáles son las cuatro áreas personales que debés atender para asegurar tu felicidad. Estos sectores contribuyen a un estado de bienestar de las personas al permitir que se sientan realizadas.

felicidad - familia.jpg

Arthur Brooks es un autor que ha investigado y escrito sobre la felicidad. A través de sus libros, el especialista argumenta que la felicidad "no se trata de perseguir la satisfacción personal, sino de encontrar un propósito y significado en la vida a través del servicio a los demás".

También, advierte que se "utilizan conocimientos filosóficos y técnicos para desafiar sus suposiciones sobre la felicidad, ayudándole a romper con los malos hábitos". La gestión de la felicidad es un tema amplio y puede abordarse desde diferentes perspectivas, incluyendo la psicología positiva, el desarrollo personal y profesional, la gestión del tiempo, entre otros. Sin embargo, el especialista en la materia destaca cuatro áreas principales para trabajar la felicidad:

  • Familia: es sumamente importante reforzar lazos familiares ya que son las figuras más presentes cuando necesitamos algún tipo de compañía, ayuda o consejo.
  • Comunidad y amigos: cultivar las amistades sólidas, establecer relaciones más íntimas, y formar un sentido de pertenencia con una comunidad pueden influir en la felicidad.
  • Fe y Filosofía de Vida: es necesario encontrar algo que nos ayude a darle sentido al mundo. Allí describe que puede ser la religión, una práctica espiritual u otra cuestión que nos haga felices.
  • Trabajo significativo: El especialista en felicidad hace hincapié en los trabajos que hacen a las personas creer que realmente está ayudando a los demás, los hacen sentir realizados, por lo que sugiere darle prioridad sobre cualquier otra actividad laboral.

Dejá tu comentario

Te puede interesar