Los 10 términos más usados en el trap, el género musical que atraviesa ritmos e idiomas
Las canciones reflejan el lenguaje cotidiano de los jóvenes de esta generación. Aquí, el significado de algunas de sus palabras más utilizadas.
-
Café de especialidad, pastelería artesanal y pastificio en el corazón de Colegiales
-
Naní, la cocina armenia de herencia familiar que conquista Villa Crespo

Las canciones reflejan el lenguaje cotidiano de los jóvenes de esta generación
Este sábado 30 de noviembre se celebrará en Buenos Aires la segunda edición del festival Buenos Aires Trap, el único exclusivamente dedicado a este género musical que atrae a artistas nacionales e internacionales. A propósito de este fenómeno que está cambiando la manera de hablar de los más jóvenes, especialistas decidieron elaborar un breve glosario para entender algunos de sus términos más utilizados.
“Algo muy interesante sobre el trap es que es un género que rompe el lenguaje y lo trasciende. Este tipo de música no sólo mezcla ritmos musicales como el reggaetón, rap y hip hop; en un mismo tema sus letras combinan varios idiomas y expresiones. Es un género musical integrador de lenguajes y por eso está llegando a tantos países diferentes, Estados Unidos, España, Argentina y al resto de América Latina”, explicó Paula Fernández, lingüista de la aplicación para el aprendizaje de idiomas Babbel, a cargo del informe.
A continuación, se encuentra una selección de 10 términos y expresiones que forman parte de este emergente e intrigante lenguaje que evoluciona constantemente y no conoce fronteras.
Bitch
En inglés “perra”. Dentro del trap se utiliza como “novia” o “levante”. Término muy utilizado por la banda española Las VVitch, pionera en incorporar el feminismo al género trap, y que se hizo popular con su primer single “Yo no soy tu bitch”.
Booty
La forma más cool y sexy de referirse a la “cola”. La palabra viene del inglés y significa “botín”. Cantantes como Jennifer Lopez, Iggy Azalea, C. Tangana y Becky G popularizaron el uso de ese término en su música, brindándole un significado más sensual y divertido.
- Informate más: Las 10 palabras más usadas por los millennials argentinos
Corte
Mencionado como sinónimo de “tipo”, “o sea” y “como”.
Flexy
Significa sentirse cómodo, confiado, seguro de uno mismo. Está relacionado también con la ostentación.
Flow
Tener “flow” es tener estilo, seguir el ritmo, dejarse llevar por la música. Esta palabra es de origen inglés y dentro de la música se relaciona principalmente con el rap, refiriéndose a la capacidad del intérprete de cantar y transmitir la música y su ritmo tanto con su voz como con su cuerpo.
Güero
Palabra utilizada en México y otros países de habla hispana que se refiere en forma afectiva al “barrio”.
Gucci
El trap suele mencionar algunas reconocidas marcas de lujo para enfatizar el sentido de sus frases. En este caso, decir que “está todo Gucci”, es una manera de decir que está todo “muy bien”. Su uso también se origina en Gucci Mane, artista trap estadounidense pionero y referente para muchos de los cantantes de trap actuales. Los artistas Cauty y Rafa Pabón popularizaron también el uso del término a través de su mundialmente famoso tema 'Ta' To Gucci'.
Modo diablo
Significa “estar vivo”. Esta expresión fue popularizada por Duki, el famoso trapero argentino y se utiliza cuando se está con mucha energía o ganas de hacer algo.
Same
Se utiliza como en el inglés, para decir “lo mismo”, “ídem”, “igual”.
Skere
Es usado para terminar una frase en la que decimos que algo está bien. Es un llamado a la acción y fue introducido en el trap argentino también por Duki. Viene de una deformación de “let's get it”, que se traduce como “vamos a conseguirlo”.
Dejá tu comentario