La belleza de la Patagonia se descubre mejor cuando el turismo permite conectar con lo natural: lagos, bosques, montañas y rutas que invitan a recorrer caminos al aire libre. En ese paisaje se encuadra un tramo sagrado para quienes aman viajar contemplando vistas inolvidables.
La imperdible aventura en el sur del país: el trayecto perfecto para disfrutar del turismo argentino
Con mucha demanda, este lugar es ideal para quienes buscan una experiencia única a la hora de hacer turismo en la Patagonia.
-
Protestas en Machu Pichu dejaron varados a 1.400 turistas y un saldo de 14 heridos
-
El mejor resort del Caribe está en Jamaica y lidera el ranking de 2025: cuánto sale la noche y cuáles son los lujos que ofrece

Este recorrido es el mayor atractivo para el turismo que busca conocer lo mejor de la Patagonia.
La Ruta de los Siete Lagos se ubica entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura, en Neuquén. Esa sección de la Ruta Nacional 40 atraviesa parques nacionales, lagos cristalinos y montañas nevadas, convirtiéndose en uno de los itinerarios más prestigiosos del país.
Dónde se ubica la Ruta de los Siete Lagos
El tramo comienza en la ciudad de San Martín de los Andes, al este de la cordillera de los Andes, y concluye en Villa La Angostura, ubicada sobre el lago Nahuel Huapi. Ambos puntos se encuentran en la provincia de Neuquén. La ruta forma parte del Parque Nacional Lanín y del Parque Nacional Nahuel Huapi, lo que garantiza paisajes protegidos y diversidad natural.
Dentro del recorrido oficialmente designado se destacan siete cuerpos de agua principales: los lagos Lácar, Machónico, Villarino, Falkner, Escondido, Correntoso y Espejo. Recientemente se incorporaron otros dos lagos al recorrido turístico oficial: Meliquina y Lolog, ampliando la propuesta para quienes buscan más de la naturaleza patagónica.
Qué se puede hacer en la Ruta de los Siete Lagos
A lo largo del trayecto se ofrecen múltiples actividades al aire libre: caminatas por senderos de distintos niveles de dificultad, kayak en los lagos, pesca deportiva y acampe en zonas habilitadas. Los miradores permiten capturar panoramas de montañas, bosques de coihues y lengas, y observar fauna autóctona como cóndores, zorros y ciervos colorados.
También hay playas lacustres con costas de arena o piedras que invitan a relajarse junto al agua, restos de bosques ribereños y puentes naturales sobre ríos que atraviesan el camino. Para quienes disfrutan de la gastronomía, hay restaurantes en San Martín de los Andes y Villa La Angostura que ofrecen platos patagónicos clásicos: hongos, trucha y cordero, además de opciones regionales como chocolates de montaña, quesos y cervezas artesanales.
Cómo ir hasta la Ruta de los Siete Lagos
La Ruta de los Siete Lagos se recorre idealmente en auto, empezando en San Martín de los Andes o Villa La Angostura. Desde San Martín de los Andes, se toma la Ruta 234 hasta el empalme con Ruta 40 que conduce hacia los lagos; si se parte desde Villa La Angostura, se accede por caminos internos que conectan con la Ruta Nacional 231 y luego con la Ruta 40.
El trayecto puede hacerse en unas 4 horas si se va directo, aunque la mayoría de los viajeros lo hacen en varios días para detenerse en miradores, lagos y puntos de interés. Se recomienda partir con buen tiempo, revisar el estado de los caminos en invierno y llevar insumos de montaña si se va a acampar o sumergirse en los bosques.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario