16 de septiembre 2025 - 09:26

El dólar cripto sube a $1.510, el mayorista roza el techo de la banda y hay expectativa por la reacción del mercado

Con tono moderado, Milei presentó el Presupuesto 2026 con más fondos para áreas sociales y promesa de equilibrio fiscal, mientras el mercado sigue presionando al dólar y al Banco Central.

El dólar sigue estando en el foco de los mercados. 

El dólar sigue estando en el foco de los mercados. 

Depositphotos

Esto ocurre luego de una jornada difícil para el Gobierno en el que los bonos en dólares se desplomaron más de 6% y el riesgo país tocó los 1.200 puntos básicos. Tras el discurso, el dólar cripto continúa en alza ubicándose por encimada de la banda cambiaria, a $1.500, según Coinmonitor, marcando que el termómetro de los mercados todavía mostrando un humor negativo. En este contexto, las primeras operaciones del dólar en los bancos del país, rozan los $1.500.

En términos económicos, los fundamentos económicos no se alteraron, pero la confianza se diluyó luego de que el Gobierno tropezara tomando decisiones que comprometen el pago de los bonos en dólares. Esto es, lisa y llanamente, por el poder de fuego del Banco Central para controlar el tipo de cambio a más de un mes de la elección legislativa.

dolar blue vivo inversiones mercados bonos
El Gobierno presentó el Presupuesto 2026: qué se espera para la jornada del mercado este martes.

El Gobierno presentó el Presupuesto 2026: qué se espera para la jornada del mercado este martes.

Los vendedores locales argumentan que, si el Banco Central interviene en el mercado cambiario utilizando dólares del FMI para contener la cotización en la franja superior, terminará debilitando su capacidad de pago de deuda futura, ya que las reservas seguirán cayendo. De hecho, ayer se redujeron en u$s461 millones y quedaron en u$s39.048 millones, producto de pagos a organismos bilaterales. Mañana y el jueves el Tesoro deberá afrontar nuevos compromisos externos.

"Con un tono notablemente más moderado, con un mensaje principalmente direccionado a los potenciales votantes, Milei anunció el envío de un nuevo presupuesto al Congreso que contempla superávit primario y, al menos, equilibrio fiscal total. Finalmente, el Gobierno sostiene que este ajuste fiscal sentará las bases para un crecimiento anual del 5%. No obstante, sin conocer los detalles del escenario macroeconómico, es razonable asumir que el presupuesto mantiene un sesgo optimista, en línea con los supuestos planteados en otras instancias clave. Por el momento, no creemos que el discurso del Presidente pueda tener relevancia el martes en los mercados, al menos hasta que se den a conocer los detalles", expresó Federico Filippini, de Adcap Grupo Financiero.

cadena
Javier Milei leyó el discurso que fue grabado durante la tarde

Javier Milei leyó el discurso que fue grabado durante la tarde

El dólar sigue ejerciendo presión y testea el poder de fuego del Banco Central

El dólar mayorista cerró el lunes a $1.467 quedó a menos de $7 (0,4%) de alcanzar el extremo superior de la banda de flotación. En ese marco, el director del Banco Central (BCRA), Federico Furiase, reeditó el recordado “comprá, campeón” de Luis “Toto” Caputo y dejó entrever que la verdadera prueba de credibilidad del esquema no se dirime en discursos ni anuncios, sino en el terreno: solo cuando el mercado intente perforar el techo se pondrá en juego la capacidad del organismo para defenderlo.

Tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, si bien el tipo de cambio oficial saltó $112 (+8,3%), aunque cerca del nivel máximo del esquema ($1.473,40) , este lunes apareció algo de oferta desde el sector privado que ayudó a contener la presión. La vía de escape, según fuentes de la city, son el MEP y el CCL, que superaron ese tope de la franja de flotación, al cerrar en la rueda a $1.488,06, y a $1.500,53, respectivamente.

A su vez, la mano oficial se mantiene firme en el mercado de futuros para contener la expectativa de devaluación: este lunes casi todos los contratos cerraron por encima del techo de la banda, a excepción del de septiembre, que se ubicó en los $1.479. Que los contratos posteriores a ese mes se ubiquen por encima del límite superior refleja la presión del mercado de cara a las elecciones: el de octubre, que sería posterior a los comicios nacionales de medio término, cerró en $1.544.

Ahora, la duda principal del mercado recae sobre las bandas cambiarias: ¿serán sostenibles hasta las elecciones o puede haber cambios antes?. Si bien el Gobierno ratificó que no, todo está por verse y la partida se juega en las pantallas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar