31 de mayo 2024 - 11:30

Las costas del Río de La Plata menos conocidas y más hermosas: senderismo, safaris fotográficos y tranquilidad

No solo ofrecen una vista privilegiada al río más ancho del mundo, sino que también están rodeadas de áreas protegidas por la diversidad ambiental que vive ahí.

Un área que mantiene la naturaleza autóctona de Buenos Aires

Un área que mantiene la naturaleza autóctona de Buenos Aires

Ministerio de Ambiente de Buenos Aires

Si hay algo que distingue a la provincia de Buenos Aires, es el Río de la Plata. Es uno de los principales y tantos atractivos que tiene la región, pero dada su gran extensión hay muchas de sus zonas que no son tan conocidas; a pesar de su belleza y la naturaleza que las rodea.

Entre ellas, hay dos reservas históricas, que son ideales para hacer escapadas en bici y salir a ver aves o pasar una tarde tranquila a pocos kilómetros de la ciudad.

eldestino.jpg
En plena provincia de Buenos Aires, hay dos áreas protegidas que se pueden visitar y disfrutar

En plena provincia de Buenos Aires, hay dos áreas protegidas que se pueden visitar y disfrutar

Qué hacer en la Reserva de Biósfera Parque Costero del Sur

Este parque se extiende a lo largo de una franja de 70 km entre las ciudades de Buenos Aires y La Plata, formando un corredor de selva en galerías que actúa como un área de conexión entre el Río de la Plata y la llanura bonaerense. Hace unos siglos, esta región se extendía hasta Paraguay. Con un promedio de cinco kilómetros de ancho desde la costa, posee un altísimo valor ecológico al ser el punto de convergencia de especies vegetales y animales de la llanura pampeana y la desembocadura del Río de la Plata. Además, alberga los últimos relictos, aunque algo desconectados, de la composición natural de la Pampa Húmeda que Charles Darwin estudió hace 182 años.

La introducción de la agricultura en la región transformó drásticamente este ecosistema, que tardó 60 millones de años en formarse, hasta casi hacerlo desaparecer. Este hecho resalta el valor excepcional del parque, ya que preserva una porción significativa de ese entorno natural original.

Desde La Betty, un sendero de interpretación permite a los visitantes adentrarse en un bosquecito autóctono, donde se pueden observar especies como talas, coronillos y sombras de toro. Las cabañas disponibles para alojamiento varían en capacidad desde tres hasta seis personas y están equipadas con todas las comodidades, incluyendo heladera, vajilla, cocina, aire acondicionado, galerías al aire libre con mesas y parrillas individuales. Los visitantes pueden preparar sus asados e invitar amigos sin costo adicional, además de tener la opción de encargar un lechón o un cordero. También se ofrecen comidas caseras como ñoquis, ravioles y canelones con estofado de pollo.

El parque cuenta con una pileta y un pequeño spa, que incluye un jacuzzi con vista al bosque a través de un ventanal. El spa también ofrece un sauna seco y sesiones de masajes descontracturantes, relajantes y con piedras calientes, proporcionando un espacio ideal para la relajación y el disfrute de la naturaleza.

Qué hacer en Reserva Natural El Destino

Ubicada dentro del Parque Costero del Sur, la Reserva Natural El Destino ha sido declarada Reserva Mundial de Biósfera Natural y Cultural por la UNESCO. Este parque se extiende entre los distritos de Magdalena y Punta Indio, en la provincia de Buenos Aires y se gestiona como un santuario ecológico dedicado a la investigación y la educación ambiental.

La reserva abarca casi 500 hectáreas, que están excluidas de cualquier tipo de explotación ganadera, dedicándose exclusivamente a la conservación, investigación y educación ambiental. Este entorno privilegiado conserva una porción significativa de naturaleza autóctona en la provincia de Buenos Aires, convirtiéndose en un destino ideal para aquellos que buscan una escapada al aire libre, lejos de la urbanización, y junto al Río de La Plata.

Los visitantes de la Reserva Natural El Destino pueden observar una variedad de especies animales, incluyendo gato montés, vizcacha, mulitas, peludos, zorrinos, hurones, zorros, carpinchos, escuerzos y ranas. Para los aficionados al avistaje de aves, la reserva ofrece una rica diversidad de especies como cardenales de copete colorado, palomas yerutí, torcaza, pirincho, chinchero, leñatero, naranjero, zorzal, garzas y Martín pescador.

Cómo llegar a las reservas costeras de Punta Indio y Magdalena

La Ruta Provincial 11 es la principal vía de acceso a las localidades de la costa bonaerense. Desde Magdalena son 36 km, desde La Plata 84 km y desde Buenos Aires 154 km, todos estos tramos están asfaltados. Sin embargo, los últimos tramos hacia las reservas son de tierra, por lo que es recomendable verificar el estado de los caminos antes de viajar.

Dónde alojarse en las reservas costeras de Punta Indio y Magdalena

Cerca del Parque Costero del Sur, los visitantes pueden encontrar una variedad de opciones de alojamiento que incluyen campings, cabañas y estancias. En Punta Indio también hay varias opciones gastronómicas para disfrutar.

En la Reserva Natural El Destino, los visitantes tienen la opción de pasar la noche en un antiguo galpón de estilo inglés que ha sido acondicionado con dormis. Además, también hay un camping disponible para aquellos que prefieran una experiencia más cercana a la naturaleza.

Dejá tu comentario

Te puede interesar