13 de julio 2025 - 17:30

Las estrellas del invierno: estos alimentos potencian el sistema inmune y renuevan tu energía

Con alto contenido en vitamina C, fibra y antioxidantes, estas frutas ayudan a prevenir resfríos, cuidar la piel y mantener estables las defensas.

El consumo frecuente de cítricos aporta frescura en la dieta y actúa como escudo frente a virus y malestares estacionales.

El consumo frecuente de cítricos aporta frescura en la dieta y actúa como escudo frente a virus y malestares estacionales.

En los meses más fríos del año, el cuerpo necesita un refuerzo natural frente a las bajas temperaturas, ya que el invierno suele venir acompañado de gripes, virus y cansancio. En ese escenario, la alimentación saludable cumple un rol fundamental: es la primera línea de defensa para mantenerse fuerte, con energía y menos vulnerable a los malestares típicos de la época.

Así, los cítricos, protagonistas naturales de la temporada, ocupan un lugar privilegiado. Naranjas, mandarinas, pomelos y limones no solo aportan frescura en los días más grises, también están cargados de vitaminas esenciales, antioxidantes y compuestos que fortalecen el sistema inmune, mejoran la digestión y mantienen nuestro estado de ánimo en alto.

De esta manera, las frutas aparecen como una opción simple, efectiva y fácil de incorporar en el día a día, como en jugos, postres, ensaladas o snacks.

sliced-citrus-fruit-on-the-plate-PAAWPUK-scaled.jpg

Cítricos: las frutas clave de la temporada invernal

Naranja

La naranja es una de las frutas más consumidas del mundo y no es casualidad. Rica en vitamina C, refuerza las defensas naturales del organismo y ayuda a prevenir resfriados y gripes típicas del invierno. Además, contiene antioxidantes como los flavonoides que actúan contra los radicales libres, protegiendo las células del envejecimiento prematuro y fortaleciendo la salud cardiovascular.

Otro de sus beneficios clave es su alto contenido de fibra, especialmente cuando se consume entera. Esto ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a mantener niveles estables de azúcar en sangre. Su aporte de potasio también contribuye a controlar la presión arterial y a mejorar la función muscular, algo fundamental en épocas de menor actividad física.

naranaja.jpg

Mandarina

Más pequeña y dulce que la naranja, es una opción ideal para consumir entre comidas. Su contenido en vitamina C es alto, pero también destaca por aportar vitamina A, fundamental para la salud de la piel, la vista y las mucosas. Esto la convierte en una fruta ideal para reforzar la primera línea de defensa del cuerpo ante virus y bacterias.

Además, es rica en compuestos que ayudan a reducir el estrés oxidativo y tiene un efecto relajante gracias a su aporte de magnesio y potasio. Eso la vuelve una gran opción para quienes buscan calmar la ansiedad o el estrés en esta época del año, donde las exigencias cotidianas siguen activas pero el cuerpo pide descanso.

mandarine.jpg

Pomelo

El pomelo es uno de los cítricos con más poder desintoxicante. Su alto contenido de vitamina C lo hace efectivo para fortalecer el sistema inmunológico, pero también es una excelente fuente de enzimas que estimulan el metabolismo y favorecen la eliminación de toxinas. Es ideal para consumir en ayunas o como parte de un desayuno energético.

Además, contiene naringenina, un flavonoide que ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y a regular el azúcar en sangre. Su sabor ligeramente amargo también contribuye a estimular la digestión y el funcionamiento hepático.

pomelo.webp

Limón

Es probablemente el cítrico más versátil y utilizado. Más allá de su papel en la cocina, su jugo aporta una dosis concentrada de vitamina C y tiene propiedades antibacterianas y antivirales que ayudan a prevenir y aliviar enfermedades respiratorias. Una infusión con limón y miel sigue siendo uno de los remedios caseros más eficaces para el dolor de garganta y la congestión.

Además, estimula la digestión, equilibra el pH del organismo y puede ayudar a mejorar la absorción de hierro cuando se lo combina con otros alimentos. Su efecto alcalinizante también se relaciona con una mejor salud general y mayor energía.

limon.webp

Dejá tu comentario

Te puede interesar