Los perros, al igual que los gatos, tienen bigotes en los laterales de su hocico. Estos en realidad se llaman vibrisas y son de un grosor y rigidez diferentes a la del resto de los cabellos comunes. Además, están ubicados en zonas específicas del cuerpo, como en la parte inferior de su mandíbula y en la parte superior de sus ojos, algo así como cejas.
¿Por qué son importantes los bigotes en los perros? Los especialistas revelaron la respuesta
Al igual que los gatos, los bigotes los ayuda con una parte fundamental de su vida.
-
Detectá y combatí la depresion en tu perro: señales y soluciones
-
Protege a tu perro: evita pulgas y garrapatas con estos trucos clave

Los bigotes de los perros se llaman vibrisas.
A diferencia del resto del pelaje canino y otros pelos corporales, las vibrisas tienen otras características que las hacen extremadamente sensibles. Tienen una estructura especial y cuentan con numerosas células sensoriales que le permiten percibir los contactos más leves.
Son capaces de, entre muchas otras cosas, percibir la dirección del viento y su velocidad, y orientarlos espacialmente, beneficiándolos principalmente en entornos estrechos o con baja visibilidad.
La función de los bigotes en los perros
Las vibrisas son receptores táctiles, que tienen sensibilidad muy especial y asumen varias tareas visuales y olfativas. Esto explica el por qué la presencia de estos pelos es limitada en la zona de la cabeza.
Son capaces de percibir la dirección del viento y su velocidad, o los objetos que tocan. Estas cualidades les permiten orientarse en entornos con poca luz y, en especial, en espacios en los que les sea difícil ver y deban mantenerse alertas ante los cambios que puedan ocurrir.
Las señales que envían estos pelos receptores al cerebro les indican a los perros, además, la temperatura y la textura de los objetos y el terreno que los rodea. Así, pueden percibir distintas estructuras de forma táctil. Lo que es bastante importante porque, por ejemplo, les permiten evaluar mejor, en combinación con la vista y el olfato, si algo es apto para comer.
Aunque algunas personas creen que puede ser una buena idea cortarlos por cuestiones estéticas, esto no debe hacer ya que son herramientas muy importantes que los ayudan a relacionarse con su entorno. Por otro lado, si los bigotes se están cayendo más de lo normal, es importante consultar con el médico veterinario de confianza para evaluar el estado de salud de nuestro perro.
Las razas de perros con más bigotes
Algunas razas de perros se destacan por sus bigotes prominentes, que son en realidad una parte de su pelaje facial específicamente desarrollado. Estos, además de cumplir funciones táctiles y de protección, aportan expresividad a su rostro.
Sin embargo, estos perros suelen requerir mantenimiento especial para mantener su apariencia y salud. Entre las razas con más bigotes están:
Schnauzer
Dejá tu comentario