El Gobierno oficializó todos los feriados en 2024 y a fines de marzo y principio de abril habrá un fin de semana extralargo de seís días. ¿A dónde se puede ir para descansar y disfrutar en el país? La prestigiosa revista National Geographic publicó los cinco mejores destinos, con énfasis en el sur: Tierra del Fuego, Río Negro, Santa Cruz y la Patagonia.
Turismo en Argentina: cuáles son los destinos que National Geographic recomienda visitar
La prestigiosa revista mencionó las mejores cinco rutas para transitar por el país para encontrarse con hermosos destinos.
-
Lanzaron una plataforma de viajes online que se propone destronar a Despegar en América latina
-
Es el segundo humedal más grande de Argentina, está lleno de lagunas, palmeras y bañados

Lugares para descansar y disfrutar.
Ruta de la Estepa
La ruta de la Estepa incluye tanto mar como la cordillera de Los Andes. Comprende los paisajes ubicados en las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz.
El camino permite conocer la historia de los dinosaurios, que en un momento habitaron el lugar. También, se puede avistar la fauna local y pasear por bosques prehistóricos.
La revista recomienda ir a los parques nacionales y realizar deportes náuticos en los espejos de agua de la zona. La mejor época para conocer estos lugares es durante primavera y verano, ya que son estaciones en las que la lluvia y la nieve no impiden realizar actividades.
Ruta de la Patagonia Andina
El destino es ideal para los turistas que buscan acampar, hacer trekking, recorrer senderos, esquiar y navegar. Recorren la región cordillerana de Chubut, Neuquén y Río Negro. Los visitantes podrán acceder a lagos, bosques y montañas
La mejor época para realizar la ruta de la Patagonia Andina dependerá de las actividades a realizar.
Deportes de invierno: junio a setiembre
Trekking y ciclismo: octubre a abril
Playas y actividades naúticas: diciembre a marzo
Visita de bosques: marzo a mayo
Ruta del Fin del Mundo
La ruta del Fin del Mundo comprende las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ushuaia es la ciudad más conocida y es un buen punto de partida junto con Río Grande.
En este destino, los turistas podrán apreciar el mar y las montañas. A la lista se suman lagos, glaciares, bosques y estepas.
Puede ser visitado durante todo el año. De octubre a abril los visitantes podrán realizar actividades como trekking o senderismo. De diciembre a marzo las expediciones a la Antártida son las más recomendadas.
De junio a septiembre, recomiendan actividades de nieve; mientras que, de marzo a mayo, sugieren los bosques llenos de colores otoñales.
Ruta de la Patagonia Austral
Abarca el extremo occidental de Santa Cruz y permite conocer el Calafate, el glaciar Perito Moreno, los bosques, lagunas y arroyos de la localidad de El Chaltén.
Además, se puede visitar el cerro Fitz Roy, los parques nacionales de la Patagonia y la Cueva de las Manos. La mejor época para visitar es entre octubre y abril, cuando la nieve es baja.
Ruta del Mar Patagónico
La ruta del Mar Patagónico abarca más de 1500 kilómetros de costas comprendidas en las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz. Son los mejores lugares para avistar ballenas y fauna marina. Además, los turistas podrán realizar otras actividades como buceo.
La prestigiosa revista recomienda bucear en los meses de abril a septiembre, ya que las aguas son más claras y se pueden avistar mejor a los animales.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario