Una pregunta que se repite con frecuencia es: ¿Los argentinos viajan al exterior? La respuesta es bastante simple: hay 4/5 millones de compatriotas entre millonarios y personas con algún resto o ahorros en dólares. Este segmento es el que por el momento está más activo. Algunos viajan a Europa (especialmente España) a visitar a familiares que eligieron apostar a un futuro mejor.
Turismo en la era Milei: ¿Qué pasa con los viajes al exterior?
Con dificultades que son de público conocimiento, los viajes internacionales hoy son casi exclusivos de un sector de la sociedad que tiene la capacidad adquisitiva para afrontarlos. El ránking de los destinos más demandados: Caribe, rezagado; Disney, muy caro; España, siempre presente. ¿Qué sucede con las aerolíneas?
-
La serie que te atormentaba de niño regresa a Disney: nuevas historias con el mismo terror de los 90
-
La serie que vino a salvar las sitcoms: el estreno de Disney que es un éxito en la plataforma

Entre los destinos más demandados están Turquía. Machu Picchu, Islas Griegas e Italia donde siempre hay un pueblito que quieren visitar porque allí nacieron y vivieron abuelos. Están los grupos que se juntan un domingo en un asado y alguien dice: ¿y si vamos a Disney con los chicos para fin de año? También están los "solitarios" mujeres y hombres que se embarcan en viajes de solos y solas. Algunos por Europa y otros por los Estados Unidos. También la India para los que buscan "espiritualidad" aunque me cuentan que los guías se enojan con muchos argentinos porque les entusiasma más ir de compras que lo espiritual.
El Caribe, rezagado. Disney, imposible
Llama la atención que hay poco movimiento al Caribe. El argentino busca los All Inclusive. Cuba está barato. Suele haber faltante de algunos productos por los históricos bloqueos, pero hay paquetes convenientes. Disney está muy parado, los tickets de ingreso a los parques están carísimos. La moda es parar en Orlando en departamentos equipados.
La clase media tradicional golpeada por todos lados deberá esperar. Las prioridades son otras: colegios, prepagas, seguros, expensas, etc. Hay poco margen para viajar al exterior.
¿Cómo está el mercado aerocomercial?
Si pensamos en Argentina, algunos hoteles tienen dolarizadas las tarifa, lo cual es un delirio. Aerolíneas Argentinas tiene tarifas altas. Por menos de la mitad se puede conseguir un ticket low cost (Jetsmart y Flaybondi) pero nunca se sabe sin van a salir o volver. En este sentido, Jetsmart está mejor que la aerolínea de bandera amarilla.
Un dato: hay muy buenas tarifas al exterior y muy bajas de GOL con alianza Avianca, pero GOL se declaró en convocatoria. American Airlines, Iberia, Air Europa, KLM, etc... al momento son las más seguras, después de todo a veces ahorrar puede costar caro, como dice el refrán.
En estos tiempos de libertades sería muy bueno que LATAM volviera a operar cabotaje en la Argentina. Promueve la competencia de tarifas, no habría exclusividad de rutas y los pasajeros tendrían "la libertad de elegir".
Dejá tu comentario