Cada vez más personas eligen mirar con otros ojos a los objetos que, hasta hace poco, terminaban en la basura. Así, la reutilización ganó un lugar protagónico. Ya no se trata solo de reciclar para reducir el impacto ambiental, sino también como una forma de intervenir nuestro hogar con identidad propia y sin invertir mucho dinero.
¿Una biblioteca con cajones de verdulería? La guía para reutilizarlos y decorar tu hogar con estilo
Con pocos materiales, podés darle una nueva vida a esos objetos olvidados y crear muebles únicos y funcionales desde tu casa y sin gastar de más.
-
El micelio: el material biodegradable que podría revolucionar la industria del packaging
-
Empresas locales y extranjeras suman iniciativas de economía circular en el país

Reutilizá los cajones de madera para convertirlos estanterías originales, funcionales y sustentables que renuevan el hogar.
Y en esa lógica, los cajones de verdulería, esos que acumulan polvo en supermercados o se apilan en la vereda después de descargar frutas, se convirtieron en aliados inesperados del diseño. Hechos con madera rústica y resistente, ofrecen una estructura versátil que puede adaptarse a distintos estilos. De esta manera, con unas manos de lija, pintura o barniz, se transforman en espacios decorativos listos para organizar y exhibir. ¡Tomá nota y descubrí como convertirlos en una biblioteca sustentable!
Paso a paso: ¿cómo transformar los cajones de madera en una biblioteca?
Antes de empezar, es importante elegir cajones que estén en buenas condiciones estructurales. Si los conseguís en una verdulería de barrio o feria, asegurate de que no estén rotos ni tengan clavos sueltos. Luego, solo tenés que segui este paso a paso:
- Limpiá bien los cajones con un trapo húmedo para quitar polvo o restos de frutas o verdura. Después, lijalos con una lija media o fina para suavizar las superficies, eliminar astillas y prepararlos para pintar o barnizar.
- Podés dejar la madera al natural y aplicar solo un barniz transparente, o elegir colores para darles un toque moderno o rústico. Una opción es pintarlos en tonos neutros (blanco, negro, gris claro) para que combinen con cualquier ambiente. Sin embargo, si preferís algo más llamativo, los pastel o terracota también quedan bien.
- Definí cómo querés que sea tu biblioteca: ¿una torre vertical? ¿una estructura baja y horizontal? ¿una combinación de ambos? Probá diferentes disposiciones en el piso antes de fijarlos. Incluso podés combinarlos con ruedas en la base o patas de madera si querés darles altura.
- Una vez que lo tengas definido, usá tornillos, escuadras metálicas o cola de carpintero para unir los cajones entre sí. También podés fijarlos a la pared para lograr una estantería flotante. Asegurate de que todo quede firme y estable, sobre todo si pensás cargar libros u objetos pesados.
- Por último, agregá elementos decorativos, como etiquetas, tiradores, luces LED, macetitas pequeñas o figuras decorativas. La clave está en que refleje tu personalidad.
Otras ideas para reutilizar los cajones de madera
Mesas de luz
Apilando dos o tres cajones y agregando una tapa de madera o vidrio, se puede armar una mesa auxiliar, una para el living o incluso una para entrada con espacio de guardado.
Zapateros
En el recibidor o debajo de una escalera, varios cajones apilados sirven como espacio para ordenar calzado, bufandas o bolsos. Incluso pueden rotularse por tipo o miembro de la familia.
Organizador para cocina o baño
Pintados con esmalte sintético, resisten bien la humedad y se pueden usar como estanterías abiertas para frascos, especias, productos de higiene o toallas pequeñas.
Mueble para chicos
Si tenés niños o niñas, podés armar una biblioteca bajita, un módulo para guardar juguetes o una cocinita de juego. Lo ideal es pintar los cajones con colores alegres y sumarle rueditas o almohadones para que también sirvan de asiento.
- Temas
- Reciclaje
Dejá tu comentario