La inmersión en agua fría es una actividad que se puso de moda ya que son muchos los que la practican semanalmente, o incluso a diario, convencidos de que es algo positivo para su salud mental y física. Sin embargo, los expertos dicen lo contrario.
La ciencia advirtió sobre los riesgos de la nueva moda de sumergirse en hielo
Lesión por frío no congelante es uno de los problemas asociados a esta práctica que está de la moda.
-
La ciencia reveló porqué a muchas personas les gusta tanto el olor a lluvia
-
Comer a esta hora puede afectar tu mente, según la psicología

Baños de hielo: ¿bueno o malo?
También llamada crioterapia, consiste en someterse a bañaderas llenas de hielo. Desde hace unos años, se volvió común ver cómo los deportistas la utilizan para reducir el dolor muscular y acelerar la recuperación, pasando alrededor de diez minutos, después del ejercicio, en agua fría a unos 10-15 °C y hasta menos. En algunos casos, también se utiliza para ayudar a tratar los síntomas de la depresión, el dolor y la migraña.
Por qué someterse a agua fría es malo, según expertos
Si bien muchos estudios identificaron beneficios relacionados con los baños de hielo, desde la recuperación tras el ejercicio hasta el alivio a dolores de cabeza, un estudio de 2014 descubrió que podría tratarse de un efecto placebo.
La investigación sobre los beneficios potenciales de la terapia está en sus primeras etapas y aún no hay datos científicos exactos que la respalden.
Los profesionales sostienen que para cualquier actividad que pretenda tener un efecto terapéutico, el requisito mínimo es que “no haga daño”; y en este caso, señalan que meterse al agua congelada conlleva bastantes riesgos y puede llevar a efectos contrarios a lo que se busca.
Uno de los problemas poco conocidos asociados a la inmersión en agua helada es lo que se conoce como lesión por frío no congelante. Para algunas personas cuando se exponen al frío, es normal que en manos y pies experimenten un tipo de hormigueo o hasta dolor cuando vuelven a calentarse. Sin embargo, hay personas que directamente pueden sufrir lesiones por frío no glacial, estos síntomas (dolor, alteración de la sensibilidad y sensibilidad al frío) pueden persistir en las zonas afectadas durante muchos años debido a daños en los nervios y los vasos sanguíneos.
- Temas
- Ciencia
Dejá tu comentario