8 de diciembre 2023 - 00:00

El dólar que ve el mercado, las Leliqs y las dudas de lo que vendrá

El clima que se respira es similar al de la noche previa de una maratón 21k. Tensión y expectativa. Dicen que la “JP” copa el BCRA. ¿Será cierto que las empresas ya tienen precios a un dólar de $550?

pesoss-dollar-dolarizacion.jpg
Depositphotos

Todo listo. ¿Todo listo? Veremos. Por lo pronto, un maremágnum de dudas, rumores, trascendidos, especulaciones, en fin, un océano de incertidumbre es lo que rodea el advenimiento del nuevo Gobierno.

Desorden total, tanto por el lado del armado de la nueva administración como de la saliente. La transición no fue ni ordenada, ni cooperativa ni nada parecido a un traspaso consciente de la gravedad de la situación socio económica. Mientras continuaban los traspasos a planta permanente en varias dependencias oficiales y demás travesuras, los hombres del mercado miraban el último accionar del Banco Central (BCRA) albertista a cargo de Miguel Pesce que el jueves parecía despacharse con un ajuste del A3500 de más del 6%. Sin embargo, a última hora, desde el BCRA daban cuenta que nada ello había ocurrido y el A3500 había cerrado en $364,4.

Curioso. Prometen abrir sumarios, si corresponde. Pero eso ya será materia del próximo Directorio. Dado el perfil de los pocos funcionarios económicos que ya parecen número puesto, muy ligados al sistema financiero, sus celulares no dejaban de sonar en busca de algunas pistas de los que hasta hoy eran sus colegas y competidores. Las mesas no dejaron de operar, en la última jornada hábil de la era Alberto, pero ello no impidió el cambio de figuritas en varios Zoom y en picantes almuerzos en la City.

En muchos de estos encuentros, sobre todo, con gurúes criollos, se comentó el reciente raid del próximo ministro de Economía, Luis Caputo, visitando tanto a excompañeros de la gestión Cambiemos como a consultores y referentes económicos del mercado local para explicarles el desarme de las Leliq. Pero esas visitas no solo fueron exclusivas del “Toto” sino también el propio presidente electo que recibió en el Libertador y en algunos casos repitió trasladándose a las oficinas de reconocidos economistas con quienes mantiene una amistad de hace años. En general, estos economistas amigos de Javier Milei señalaron, en forma intimista, que lo vieron muy firme en el rumbo que quiere darle a su gobierno y muy realista. Habrá que esperar unos días más para ver si es así. Por lo pronto, los pocos miembros del nuevo equipo económico trabajan contrarreloj.

Uno de ellos es quien reemplazaría a Miguel Pesce en el BCRA, Santiago Bausili, que compartió el jueves un almuerzo en el Bistró del Jockey Club con algunos de los que, aparentemente, lo acompañarán en el Directorio del ente monetario.

Uno de los comensales era el economista Vladimir Werning (vinculado a AR Partners/Latin Securities) que tuvo gran protagonismo en la Jefatura de Gabinete de la era Cambiemos tras pasar por el Palacio de Hacienda y que ahora sería uno de los nuevos directores del Central. “La JP vuelve al BCRA”, susurraban en una mesa vecina, en referencia con el paso de ambos por el emblemático JP Morgan. En todos los encuentros, la preocupación gira, además de conocer el programa económico, en cómo reaccionará “la calle” en las próximas semanas y en el verano que promete, según proyectan los analistas, ser turbulento.

El tema, señalaba un avezado politólogo, en que cualquier protesta o manifestación se va a desarrollar sobre un trasfondo social de por sí ya muy complejo. Al respecto, uno de los consultores más demandado de la City y por fondos del exterior, incluso desde el FMI cuando envía misiones técnicas, le aconsejaba estar atento al IPC de diciembre.

En una picante mesa de economistas intergeneracionales, desde sub-30 hasta sub-60, donde los primeros estaban más atentos a un after en Rabieta con colegas del sexo opuesto, al que no participaban a los más veteranos, se comentó sobre una reunión en la UIA por el tema de la deuda con los importadores, tema que desvela a las empresas, que en su mayoría no quieren “largar” los billetes encanutados y siguen esperando la ventanilla del BCRA.

Allí se comentó también que la economía parecería, según los datos oficiales, y por lo recabado entre clientes y colegas que gran parte de las empresas tienen precios convalidando un dólar de $550 aproximadamente. A la hora de las apuestas, el anfitrión, un economista-empresario-inversor, aconsejó vender Rofex fin de febrero y comprar un bono Dual similar vencimiento o un TV24 que vence en abril. Y para los más sofisticados comprar un TV24 que paga Badlar +3,25% y cotiza al 84% a la par y contra eso tomar cauciones, y con estas compras TV24 y se arma el hedge completo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar