21 de octubre 2025 - 11:51

Así es La Santé, la cárcel en la que está preso Sarkozy en Francia

El expresidente francés cumple una condena de cinco años en una prisión histórica de París, en condiciones especiales por seguridad y su edad.

El expresidente de Francia fue condenado a 5 años por asociación ílicita.

El expresidente de Francia fue condenado a 5 años por asociación ílicita.

Télam

Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia entre 2007 y 2012, comenzó esta semana una nueva etapa que pocos imaginaron: cumple una condena de cinco años en la cárcel parisina de La Santé. A sus 70 años, el exmandatario fue trasladado tras ser declarado culpable de asociación ilícita y de haber recibido fondos ilegales del régimen libio de Muammar Khadafy para financiar su campaña presidencial.

El ingreso de Sarkozy al penal fue seguido de cerca por la prensa y sus seguidores. Carla Bruni, su esposa, lo acompañó hasta la puerta, en una escena que se volvió rápidamente viral. Según su entorno, el exlíder conservador asegura mantener la “cabeza en alto” y niega los cargos, calificando todo como una persecución política.

Con su encarcelamiento, Sarkozy entra en los libros de historia no solo de Francia, sino también de Europa: es el primer expresidente de un Estado miembro de la Unión Europea en ser privado de la libertad por una causa judicial de corrupción.

la-sante-francia-sarkozy

Nicolas Sarkozy, el primer expresidente de un Estado de la UE en ir preso

Sarkozy fue condenado a cinco años de prisión —dos de ellos en suspenso— tras un extenso proceso que investigó el presunto financiamiento libio de su campaña electoral de 2007. El tribunal concluyó que hubo una “asociación ilícita” para obtener fondos del régimen de Khadafy, aunque no se probó que el dinero haya sido usado directamente por él.

El exmandatario enfrenta, además, otras causas judiciales abiertas en Francia, entre ellas una por tráfico de influencias. Desde su entorno insisten en que se trata de una “caza política”. Minutos antes de ingresar al penal, Sarkozy publicó un mensaje en redes sociales asegurando su inocencia y denunciando un uso “partidario” de la justicia.

Su caso marca un punto de inflexión en la política francesa. Durante años, los dirigentes acusados de delitos financieros lograban evitar la prisión, pero hoy la justicia intenta dar señales de igualdad ante la ley, incluso para las figuras más poderosas.

la-sante-carcel

Cómo es La Santé y cuáles son las condiciones para Sarkozy

La Santé es una de las prisiones más antiguas de París, inaugurada en 1867 y completamente renovada en 2019 tras cuatro años de obras. Por sus pasillos pasaron figuras célebres como Carlos “El Chacal” y el exdictador panameño Manuel Noriega. En el caso de Sarkozy, el Ministerio de Justicia francés decidió alojarlo en un sector especial conocido como “dependencias VIP”, reservado para internos considerados vulnerables o de alto perfil.

Allí, las celdas son individuales y cuentan con ducha privada, televisión y teléfono fijo, aunque no se permite el uso de celulares. Miden entre 9 y 12 metros cuadrados, con una pequeña ventana sellada. Sarkozy podrá leer, cocinar y recibir visitas tres veces por semana. Según su abogado, llevará consigo tres libros, entre ellos El Conde de Montecristo, símbolo de la lucha contra la injusticia.

la-sante-celda-francia-sarkozy

Por razones de seguridad, el expresidente está aislado del resto de los internos. Puede salir dos veces al día al patio, pero siempre en solitario. La cárcel, pese a sus mejoras, sigue enfrentando un serio problema de sobrepoblación: más de 1200 presos en un edificio pensado para 650.

En los últimos años, La Santé fue noticia por el uso de drones para ingresar drogas o comida, y por videos de internos que mostraban el deterioro de las condiciones. Aun así, funcionarios penitenciarios sostienen que el lugar “es el más adecuado” para alguien del perfil de Sarkozy, tanto por su edad como por los riesgos que implicaría estar en una cárcel común.

Dejá tu comentario

Te puede interesar