Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia entre 2007 y 2012, comenzó este martes una condena de cinco años de prisión por conspirar para recaudar fondos de campaña desde Libia. A sus 70 años, el exmandatario fue visto saliendo de su casa junto a su esposa Carla Bruni, mientras una multitud de partidarios lo aclamaba al grito de “Nicolas, Nicolas”, y entonaba La Marsellesa (himno de Francia).
El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue trasladado para cumplir su condena de cinco años en prisión
El exmandatario Nicolas Sarkozy ingresó en la prisión de La Santé, en París, tras ser declarado culpable de financiar ilegalmente su campaña.
-
Así es La Santé, la cárcel en la que está preso Sarkozy en Francia
-
El "cierre" del gobierno de EEUU sigue tras nuevo rechazo del Senado a la ley de financiación de Trump

Nicolas Sarkozy deberá cumplir una pena por asociación ilícita durante su campaña de 2007.
Sarkozy fue trasladado en auto hasta la cárcel parisina de La Santé, donde permanecerá recluido en una unidad de aislamiento. Se convierte así en el primer expresidente francés encarcelado desde el mariscal Philippe Pétain, tras la Segunda Guerra Mundial.
Qué dijo Sarkozy antes de ingresar a prisión
Minutos antes de ingresar al penal, Sarkozy publicó un extenso mensaje en X en el que sostuvo ser víctima de persecución: “Quiero decirles (a los franceses), con mi fuerza inquebrantable, que no es un expresidente de la República el que está encarcelado esta mañana, es un hombre inocente.”
El exmandatario fue condenado por conspirar junto a colaboradores cercanos para orquestar el ingreso de millones de dólares desde el régimen libio de Muammar Gaddafi en su campaña presidencial de 2007. Sin embargo, fue absuelto de recibir o usar personalmente el dinero.
Sarkozy siempre negó las acusaciones y las calificó de “políticamente motivadas”. Sus abogados presentaron una solicitud de libertad anticipada, que esperan sea revisada antes de Navidad.
Permanecerá en una celda individual de entre 9 y 12 metros cuadrados, con ducha privada, televisión y teléfono fijo.
El exmandatario aseguró al diario Le Figaro que llevará tres libros, entre ellos El Conde de Montecristo de Alexandre Dumas, una historia sobre un hombre injustamente encarcelado que busca venganza.
Repercusiones políticas en Francia
El presidente Emmanuel Macron, cercano a Sarkozy y Bruni, reveló haberse reunido con él antes de su ingreso en prisión, mientras que el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, anunció que lo visitará. La decisión fue criticada por sectores de izquierda, que denunciaron una violación a la independencia judicial.
El caso marca un cambio en el tratamiento de los delitos de cuello blanco. Durante las décadas de 1990 y 2000, los políticos condenados solían evitar la cárcel. Hoy, la justicia francesa busca enviar un mensaje de igualdad ante la ley.
Hijo de un inmigrante húngaro, Sarkozy llegó al poder prometiendo modernizar la economía y posicionar a Francia como potencia global. Sin embargo, su legado quedó eclipsado por la crisis financiera de 2008 y, ahora, por una condena que pone fin a una de las carreras más influyentes de la política francesa reciente.
- Temas
- Nicolas Sarkozy
- Francia
Dejá tu comentario