29 de enero 2022 - 18:30

Otra vez hallaron en Canadá 93 tumbas a metros de una escuela indígena

Se trata de 93 enterramientos encontrados cerca del colegio indígena St. Joseph's Mission en la provincia Columbia Británica. En mayo se detectaron 215 restos en la isla Kuper.

Las tumbas fueron encontradas cerca del colegio indígena St. Josephs Mission
Las tumbas fueron encontradas cerca del colegio indígena St. Joseph's Mission

Autoridades de Canadá encontraron 93 tumbas en una antigua escuela indígena en la provincia Columbia Británica, al oeste del país, pocos meses después del hallazgo de los restos de cientos de niños cerca de un internado en la isla Kuper, en el oeste.

De acuerdo a la información otorgada por la comunidad Nación Original William Lake una investigación geofísica reveló "93 reflejos" con características "indicativas de posibles entierros humanos" en el antiguo colegio residencial St. Joseph's Mission.

Los investigadores "analizaron aproximadamente 14 hectáreas de las 480 hectáreas del lugar", situado a unos 300 kilómetros al norte de Kamloops, donde se hallaron unos 215 restos en mayo.

A este establecimiento asistieron miles de niños indígenas entre 1886 y 1981, según la comunidad William Lake.

“Este despertar en el territorio indígena nos ha permitido iniciar el proceso de curación”, manifestó Willie Sellars, el jefe tribal, citado por la cadena CBC.

“Sus cuerpos fueron lanzados al río, abandonados en las profundidades de lagos, arrojados como basura a incineradoras (…) Para esos niños no habrá ninguna lápida, ninguna tumba sin marcar, ningún pequeño fragmento de hueso, que sea analizado de forma forense”, agregó.

A comienzos de enero, el Gobierno anunció la financiación con u$s1,9 millones canadienses para investigar ese lugar, indicó AFP.

En este sentido, desde mayo, más de 1.000 tumbas anónimas han sido encontradas cerca de las antiguas "escuelas residenciales para indígenas" gestionadas por grupos religiosos, lo que ha puesto luz a un oscuro capítulo de la historia de Canadá y a su política de asimilación forzada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar