Comenzó cese del fuego de las FARC en Colombia
-
Gustavo Petro, duro con el presidente argentino: "Milei es un nostálgico de Mussolini"
-
Cuánto dinero podrán recibir los astronautas de las NASA tras quedar varados nueve meses en el espacio

Santrich, Ivan Marquez y Pablo Catatumbo, de las FARC
Igualmente, el fiscal general Eduardo Montealegre, que revisa la sanción contra Petro, dijo a la AFP que la decisión de la Procuraduría va a tener un "impacto muy grande en el proceso de paz".
"Cuando se está tratando de construir una solución pacífica (...) hay un elemento muy importante de construcción de confianza entre el Estado colombiano y la insurgencia. Esa construcción de confianza parte o tiene un elemento importante, que es la seguridad jurídica" que garantiza a las FARC que va a poder participar en la vida democrática, explicó.
La analista política Laura Gil, sin embargo, dijo no creer "que la destitución de Petro vaya a trabar un proceso de paz que ya cogió una dinámica propia" y que "no se va a interrumpir a menos de que ocurra algo extraordinario".
"Lo que podría haber es alguna complicación porque se manda la señal de que son necesarios cambios constitucionales de fondo, una de las exigencias que ha hecho las FARC" y que el gobierno rechaza, explicó Gil, refiriéndose por ejemplo al debate que ha surgido en el país sobre la necesidad de redefinir las funciones de la Procuraduría.
Así, y a pesar del ruido, las FARC mantienen la medida de cese unilateral al fuego. Esta es la segunda tregua que decreta las FARC desde el inicio de los diálogos y establece que solo emplearán sus armas para responder a "operaciones enemigas". El primer alto al fuego se extendió del 20 de noviembre de 2012 al 20 de enero de 2013, sin que tampoco fuera correspondido por el gobierno.
Las FARC y el gobierno discuten actualmente en La Habana el tercero de cinco puntos en agenda: las drogas ilícitas. Esto, luego de que llegaran a acuerdos sobre el desarrollo agrario y la participación política de la guerrilla.
El abandono de las armas y la reparación a las víctimas son los otros dos temas pendientes. Las FARC, con entre 7.000 y 8.000 combatientes, son la principal guerrilla de Colombia y la más antigua de América Latina, con cerca de medio siglo de lucha armada contra el Estado.
Dejá tu comentario