26 de abril 2020 - 14:01

Coronavirus: multas y penas de cárcel por hostigar a médicos en México

Varios estados mexicanos aprobaron leyes para proteger a los médicos y enfermeros, blancos de violencia física por temor a que contagien coronavirus. Ya hay detenciones.

Un relevamiento analizó los casos de coronavirus en trabajadores de la salud del sector privado. 

Un relevamiento analizó los casos de coronavirus en trabajadores de la salud del sector privado. 

Foto: Reuters

Varios estados de México aprobaron en los últimos días normativas con penalizaciones, que incluyen multas y cárcel, contra los responsables de agredir a médicos y enfermeros por el temor a contagiarse de coronavirus.

Los actos de hostigamiento, discriminación y violencia contra personal sanitario se registraron sobre todo en el transporte público, pero también en zonas residenciales y en plena calle.

La policía realizó las primeras detenciones en la capital de México, donde una pareja fue acusada de tentativa de homicidio y discriminación contra una enfermera, en el barrio Lindavista, al norte de la urbe.

"Maldita, nos trae el coronavirus", gritó a la mujer el pasado 17 de abril uno de los dos detenidos, mientras el otro le arrojó una sustancia química desconocida sobre el cuerpo.

El jueves, otro hombre fue capturado por injuriar y golpear con el codo a una enfermera cerca de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en un barrio al oriente de Guadalajara, capital del occidental estado de Jalisco.

En la misma provincia, uno de los "focos rojos" de la pandemia de coronavirus en México, el pasado 29 de marzo una persona desconocida lanzó cloro sobre el rostro a una médica identificada como Alondra Torres, mientras que en otras zonas se les suele insultar o impedir el acceso a ciertos lugares.

En Jalisco, precisamente, el Congreso local aprobó multas de hasta 17.360 pesos (unos 800 dólares) a los autores de cualquier agresión contra médicos o enfermeras.

Además, exhortó a autoridades municipales a penalizar los insultos contra personal de salud con sanciones económicas y arrestos de 48 horas e inclusive trabajo comunitario.

En el estado de Yucatán, sureste de México, se presentó una iniciativa en el Congreso local para aplicar penas de hasta 5 años de cárcel a quien ejerza actos de violencia contra el personal sanitario.

En el Congreso nacional, la bancada oficialista en la Cámara de Diputados anunció una iniciativa que será votada próximamente para castigar hasta con 10 años de cárcel y una multa de hasta 173.000 pesos (unos 8.000 dólares) a quien "afecte la integridad física, mental o emocional del personal" sanitario.

El propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó hace unos días a "proteger y cuidar a personal del sector salud", evitando agresiones.

El pasado 10 de abril, el gobierno anunció que brindará protección a través de la Guardia Nacional a personal sanitario que ha sido objeto de agresiones durante la pandemia mundial de coronavirus en México.

El Instituto Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), una de las dos grandes agencias de seguridad social del gobierno, solicitó a la Guardia Nacional reforzar la seguridad particularmente en los hospitales.

En Azcapotzalco, norte de la capital, días atrás familiares de un paciente en agonía agredieron a médicos y enfermeras cuando fueron impedidos de ver a su pariente por última vez.

También en fecha reciente, en un hospital del ISSTE en la sureña ciudad de Oaxaca, un funcionario con síntomas de coronavirus tosió y escupió a personal de salud cuando no se le atendió su petición de ser atendido con rapidez.

Dejá tu comentario

Te puede interesar