19 de mayo 2025 - 19:36

Donald Trump promulgó una ley que prohíbe la difusión sin consentimiento de pornografía generada con Inteligencia Artificial

La norma había sido aprobada por el Congreso con apoyo bipartidista y tiene el objetivo de combatir la explotación mediante deepfakes.

Donald Trump promulgó una ley que busca combatir los deepfakes.
Donald Trump promulgó una ley que busca combatir los deepfakes.

Tras la aprobación con apoyo bipartidista en el Congreso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso su firma y promulgó una ley que prohíbe la divulgación de imágenes sexuales o pornografía sin el consentimiento de la persona involucrada, incluso aquellas generadas con Inteligencia Artificial. La norma, llamada "Take it Down" también obliga a las plataformas a dar de baja dicho contenido para proteger a las víctimas de "porno vengativo".

La firma de la norma se llevó a cabo durante un acto en los jardines de la Casa Blanca y el mandatario estuvo acompañado por la primera dama, Melania Trump, quien expresó su apoyo a la legislación.

"Con el auge de las imágenes generadas mediante inteligencia artificial, innumerables mujeres han sido acosadas con ‘deepfakes’ y otras imágenes explícitas distribuidas en contra de su voluntad", declaró Trump, quien advirtió que los responsables podrían enfrentar penas de hasta tres años de prisión.

Por su parte, Melania también habló en respaldo de la ley y consideró que se trata de una "victoria que ayudará a los padres y a las familias a proteger a sus hijos de la explotación en internet".

Trump Take it down.jpg
Donald Trump estuvo acompañado por su esposa Melania durante la firma de la ley

Donald Trump estuvo acompañado por su esposa Melania durante la firma de la ley "Take It Down"

Cuando la ley aún se estaba debatiendo en el Congreso, la primera dama estadounidense enfatizó: “Es desgarrador ser testigo de cómo los jóvenes, especialmente las chicas, se enfrentan a los abrumadores retos que plantean los contenidos maliciosos en línea, como los deepfakes”, dijo Melania Trump. “Debemos dar prioridad a su bienestar, dotándoles del apoyo y las herramientas necesarias para navegar por este panorama digital”, agregó.

La Ley de Baja de Contenidos, fue impulsada por e republicano Ted Cruz y la demócrata Amy Klobuchar. Fue aprobada en el Congreso en abril tras conseguir un amplio respaldo de ambos partidos.

El apoyo bipartidista refleja la importancia que tiene abordar la creciente problemática que afecta principalmente a mujeres y niñas, las principales víctimas de este tipo de explotación. Solo 20 estados tienen leyes específicas contra los "deepfakes", aunque hay grandes diferencias en cómo se tipifican estos delitos y las penas asociadas.

Ley de Baja de Contenidos: en qué consiste

La norma promulgada por Trump prohíbe la difusión deliberada en internet —o la amenaza de hacerlo— de imágenes íntimas de una persona sin su consentimiento, incluidas aquellas generadas por inteligencia artificial, como la pornografía ‘deepfake’. Este término refiere a imágenes, videos o audios manipulados mediante IA para crear contenido falso que puede dañar la reputación y la vida de las personas afectadas.

Además, obliga a los sitios web y plataformas de redes sociales a eliminar dicho contenido en un plazo máximo de 48 horas tras la solicitud de la víctima.

Dejá tu comentario

Te puede interesar