18 de junio 2020 - 19:33

Rechazo de expresidentes latinoamericanos a la intención de EEUU de postularse para presidir el BID

Juan Manuel Santos, Henrique Cardoso, Ricardo Lagos, Julio María Sanguinetti y Ernesto Zedillo expresaron su "profunda preocupación y desacuerdo". Señalaron que la propuesta de una presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo a manos de un estadounidense "levanta otro muro".

Mauricio Claver-Carone, el candidato de EEUU, es abogado con trayectoria en temas económicos.

Mauricio Claver-Carone, el candidato de EEUU, es abogado con trayectoria en temas económicos.

Un grupo de exmandatarios de Colombia, Brasil, Chile, Uruguay y México se expresaron en rechazo y disconformidad ante el anuncio de Estados Unidos de que se postula para estar a frente del Banco Interamericano de Desarrollo. Según señalaron, la propuesta tiene "obvias derivaciones políticas, en el quehacer de uno de los instrumentos más eficaces para la convivencia hemisférica" y que "levanta otro muro".

En el documento conjunto difundido hoy, Juan Manuel Santos, Henrique Cardoso, Ricardo Lagos, Julio María Sanguinetti y Ernesto Zedillo expresaron su "profunda preocupación y desacuerdo" con la propuesta estadounidense, argumentando que rompe con su compromiso original de una presidencia latinoamericana en la organización financiera cuya sede se encuentra en Washington.

Los firmantes señalaron además, que la decisión "levanta otro muro en la forma de entender la relación de Estados Unidos con el resto del continente".

La candidatura de un presidente estadounidense supone "una agresión del gobierno de Estados Unidos al sistema multilateral basado en reglas convenidas por los países miembro", sostiene el texto.

"Para que la institución tenga éxito, la función de liderarla debe pertenecer a los países latinoaméricanos", citaron los ex mandatarios a Eisenhower en su discurso en las Naciones Unidas en agosto de 1958 y agregaron que esta decisión no se trata solo de una cuestión protocolar, sino que representa "un quiebre, con obvias derivaciones políticas".

Asimismo, expresaron que la decisión estadounidense "no anunciaría buenos tiempos para el futuro de la entidad" y recordaron la difícil situación que enfrentan América Latina y el Caribe debido a la pandemia del coronavirus.

Finalmente, los firmantes exhortaron a los otros socios de la organización financiera (Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela), "a oponerse a la acción emprendida por el gobierno de los Estados Unidos".

El documento

Documento de rechazo a la postulación de EEUU al BID.pdf

Documento de rechazo de expresidentes a la postulación de EEUU al BID

Dejá tu comentario

Te puede interesar