Evo insiste con su plan de desarrollo "pacífico" de energía atómica
-
Qué es y cómo funciona Signal, la plataforma detrás de la filtración de mensajes del gobierno de Trump
-
Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado y podría ser condenado a 40 años de prisión

Evo Morales insisite con su plan de desarrollo atómico.
"Hablé bastante con el compañero presidente (de Perú, Ollanta) Humala, con (el expresidente de Brasil, Luiz Inácio) Lula da Silva y con (su sucesora) Dilma Rousseff. Está en proyecto, y nosotros somos los primeros responsables de impulsar este ferrocarril biocéanico. Este año se verá cómo empezar el proyecto", dijo.
Bolivia pretende construir unos 1.500 km de vía férrea en su territorio para unir Brasil con Perú con la idea de que el comercio brasileño se desplace a países del Asia por los puertos del sur peruano, aunque admitió que el plan sería concluido a muy largo plazo.
El gobernante también indicó que este año impulsará la consolidación de proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos para que su país comience a negociar con sus vecinos la compra-venta de energía.
Sobre las próximas elecciones generales y legislativas en octubre, en las que Morales buscará una nueva reelección hasta 2020, el mandatario se limitó a señalar que las nuevas autoridades "deben entender que hacer política no es para hacer negocios u obtener beneficios, sino para servir" al país.
Dejá tu comentario