La naturaleza reveló un secreto escondido en Finlandia: un grupo de científicos halló árboles que acumulan partículas de oro en los tejidos vegetales. Fue en la región de Laponia y el descubrimiento marca un antecedente sin precedentes en la geología, en la microbiología y en la botánica.
Finlandia tiene árboles en los que literalmente crece oro: el descubrimiento que podría cambiar la economía
Científicos finlandeses descubrieron árboles que acumulan oro en sus hojas gracias a bacterias del suelo.
-
Histórica caída del oro: anota su mayor baja en 12 años tras marcar un nuevo máximo histórico
-
Fitch Ratings calificó a una minera de San Juan con la nota crediticia más alta del país

Un hallazgo especial para el futuro de la minería inteligente
El hallazgo de los especialistas abre nuevas perspectivas para la exploración minera y plantea interrogantes sobre la interacción entre los microorganismos, el suelo y las plantas en lugares que se caracterizan por un clima extremo.
Investigadores de la Universidad de Oulu y del Servicio Geológico de Finlandia registraron la presencia del oro en los árboles y el descubrimiento sorprende mundialmente.
El árbol con oro que se descubrió en Finlandia
El fenómeno que despertó un interés mundial se pudo detectar después de analizar más de 130 muestras que se recogieron en 23 árboles de una zona que está cerca a un yacimiento aurífero.
Cuatro de los árboles analizados tenían nanopartículas de oro en su tejido follar. Las responsables de este raro fenómeno particular son las bacterias endófitas, que viven dentro de los árboles y absorben iones metálicos del agua subterránea, los transportan hacia las raíces y las bebidas del árbol, y allí los transforman en oro sólido.
A pesar de que la cantidad de oro detectada es muy pequeña y no tiene un gran valor comercial, el impacto se da en la capacidad que tiene los árboles de actuar como indicadores biológicos. Este método, además, podría reducir las perforaciones de exploración que se realizan y así disminuir el impacto ambiental, mirando un horizonte para la minería inteligente.
Además del potencial económico, el descubrimiento refuerza la idea de que la naturaleza puede servir como aliada para desarrollar una tecnología en la minería que sea sostenible. Hay científicos que ya estudian si este fenómeno podría replicarse en otras regiones del mundo con suelos ricos en metales, lo que abriría la puerta a una nueva forma de exploración ecológica basada en la biología de los ecosistemas.
Dejá tu comentario